El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Crece el número de mujeres que eligen la FP agraria en Segovia

por FDESCALZO
14 de octubre de 2021
en Segovia
El viceconsejero con los alumnos y profesores de Ganaderia y Actividades Ecuestres

El viceconsejero con los alumnos y profesores de Ganaderia y Actividades Ecuestres

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

La presencia de mujeres en la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias es cada vez más evidente. En los últimos años no sólo ha aumentado el número de alumnos, sino que sobre todo ha crecido el de mujeres. En total en la provincia de Segovia 152 estudiantes cursan formación profesional agraria, entre el centro de Coca y el de Segovia. En este último, el número total de alumnos este curso es de 75, de los cuales, el 40 por ciento son mujeres.

Así lo destacó ayer el viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Instituto Tecnológico Agrario, Jorge Llorente, que visitó el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Escuela de Capacitación Agraria’ de Segovia. Acompañado por el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, Llorente saludó a los estudiantes que este curso han comenzado sus estudios de FP en los nuevos ciclos formativos puestos en marcha en el centro: Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y Grado Medio de Actividades Ecuestres. Posteriormente visitó las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León, junto a los responsables de la Federación Hípica regional, que explotan el centro.

Con las nuevas incorporaciones educativas, la Junta de Castilla y León avanza en el objetivo de conseguir una FP que aporte personal cualificado al sector productivo de la Comunidad, bajo los principios de equidad, inclusión y empleabilidad de la población, especialmente entre los jóvenes.

Por ello, el viceconsejero Jorge Llorente, afirmó: “Castilla y León tiene necesidad de personal cualificado en el mundo agrario y agroalimentario. Incluso en ganadería en un mayor porcentaje. Es una actividad que fija mucha población en el medio rural y por eso es necesario tener esa mano de obra cualificada”.

Además, en el caso del ciclo superior en Ganadería, que tiene la modalidad dual, garantiza que durante el propio curso de formación reglada se realicen prácticas laborales en empresas, lo que ya permite conectar a los estudiantes con el mundo laboral.

Este año, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha estos dos nuevos Ciclos Formativos. Estos nuevos Ciclos Formativos ofertan 40 nuevas plazas en el primer curso que han completado su matrícula. Además, el CIFP imparte desde hace 15 años el Grado Medio de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.

La Junta ofrece en el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ otros cursos de enseñanzas no regladas y de formación continua. Este año ya se han realizado convocatorias dedicadas al trabajo de caídas desde el caballo como medio de prevención de lesiones, un curso de ‘gravel’ -una disciplina de futuro en el medio natural-, dos cursos de apicultura, dos cursos de soldadura, unas jornadas sobre custodia agraria y unas jornadas de esquileo.

El viceconsejero aprovechó para asistir a las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes de Pura Raza Española que se desarrollan en el Centro Ecuestre, organizadas por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Raza Española y la Federación Hípica de Castilla y León.

Desde diciembre del año pasado, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Federación Hípica de Castilla y León mantienen un convenio de colaboración para llevar a cabo actividades de formación y ganaderas relativas al sector equino en las instalaciones segovianas. La finalidad del convenio en el ámbito formativo es desarrollar, potenciar, apoyar y difundir el desarrollo e impartición de formación relacionada con este sector. Esta formación se lleva a cabo a través de ciclos de FP del sistema educativo de las familias agraria y actividades físico-deportivas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda