Los usuarios de Fundación Personas de Cuéllar y algunos de Segovia celebraron ayer la entrega de premios del II Concurso de Microrrelatos Escritos/Visuales, que ha puesto de manifiesto una vez más la capacidad de las personas y el papel activo de este colectivo en la sociedad.
La Biblioteca Municipal Cronista Herrera fue el espacio escogido para el acto al que asistieron diversas personalidades, como el alcalde, Jesús García Pastor, y los concejales Luis Senovilla y Sonia Martín, esta última muy vinculada desde la Concejalía de Cultura a los usuarios que allí se encontraban. “En la creatividad y la cultura no existe discapacidad”, comentó en alabanza a sus creaciones. Fue Maxi Viloria, presidente de Fundación Personas, el que abrió un acto cargado de emoción para todos los presentes. Destacó la enorme adaptación y las ganas de nuevos retos de todos los usuarios, demostradas en un certamen que se consolida y ha logrado la participación de, nada menos que 32 personas.Asistió como miembro del jurado la exconcejal de Cultura y autora cuellarana María del Carmen Gómez, “encantada” de formar parte de este acto y de que sean los propios usuarios los que continúen “afianzando el prestigio de Cuéllar a nivel cultural”.
Así, el certamen estableció tres modalidades o categorías en función de las necesidades de apoyo que requieren los usuarios. Marta Madroño, trabajadora de Fundación Personas en Cuéllar e instigadora de este concurso, explicó cómo para cualquier tarea los usuarios necesitan distintos tipos de ayuda según su discapacidad, y así se desarrolla para la escritura o las tareas comunicativas que han realizado en este concurso, al que también se han presentado obras visuales. Así, tres fueron las categorías divididas de mayor a menor: grandes necesidades, extensas generalizadas; necesidades medias limitadas e intermitentes limitadas. Llamó la atención que la mayor participación de usuarios fue de modalidad de grandes necesidades, algo que pone de relieve, de nuevo, la capacidad aunando esfuerzos. En esta categoría, el premio fue para Elisa Marinero de la Calle, que mostró un enorme entusiasmo por su logro y recibió la biografía de Alfonsa de la Torre de manos de su autora, María del Carmen Gómez. En la de necesidades medias, el galardonado fue Francisco del Dedo Enríquez, también entusiasmado con su premio. Por último, Andrea García resultó vencedora en la categoría de necesidades intermitentes. La temática elegida fue “una tarde de paseo”, y todos hablaron de sus experiencias demostrando imaginación y sorprendiendo al jurado, como ellos mismos reconocieron. Andrea leyó en público su obra e impresionó con su creación, corroborando así que el premio era más que merecido.
GONZALO GINER El autor solo tuvo palabras de agradecimiento y aliento para los usuarios, familiares y voluntarios que le brindaron la oportunidad de estar en este acto. Destacó la dificultad de realizar microrrelatos y tuvo varios consejos para sus anfitriones. El primero: “jamás hagáis caso a quien os diga ‘déjalo, eso es muy difícil’”. Contó su experiencia personal cuando intentó publicar su primera novela y cómo le pusieron impedimentos con los que no pudieron ni el tesón ni la voluntad. El segundo: “Seguid contándonos lo que sentís para que podamos descubrir la belleza que sentís en vuestro interior”, manifestó. En toda su intervención ensalzó la importancia de ser diferente; “es mucho mejor que ser del montón”. Giner recibió como obsequio la portada de su libro ‘El Sanador de Caballos’ realizado en flor y hoja seca pintada a mano por los usuarios de Fundación Personas, regalo que emocionó verdaderamente al escritor y sirvió para cerrar el acto y emplazar a todos al III Concurso de Microrrelatos.
