sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El coste laboral se incrementa un 0,7% durante el primer trimestre

por EUROPA PRESS
16 de junio de 2018
en Nacional
34 01

La construcción fue el sector que registró la mayor subida del coste laboral total. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.497,91 euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone un repunte del 0,7% respecto al mismo periodo de 2017, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este aumento interanual, el coste laboral encadena tres trimestres consecutivos en positivo después de haber avanzado un 0,4% en el tercer trimestre del año pasado y un 0,7% en el último trimestre de 2017, su mayor alza en dos años.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el primer trimestre de este año, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subió un 0,8% respecto al primer trimestre de 2017, situándose en una media de 1.844,24 euros por trabajador y mes.

Excluyendo el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados) se obtiene el coste salarial ordinario, que en el primer trimestre del año pasado avanzó un 0,7%, hasta los 1.647,46 euros.

Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el primer cuarto de 2018 los 653,67 euros, con un alza interanual del 0,2%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 594,13 euros, un 0,7% más que en el primer trimestre de 2017.

El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que cayeron un 5,9% interanual, debido a la disminución de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, ropa de trabajo, etc.). Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, descendieron un 11,1% en tasa interanual.

El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador subió un 0,6% en tasa interanual.

Entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto de 2017, eliminando tanto el efecto de calendario como la estacionalidad, el coste laboral total por trabajador no varió.

Sectores

La construcción fue el sector que registró la mayor subida del coste laboral total en el primer trimestre del año, un 1,4% interanual, hasta los 2.490,72 euros. Por contra, el coste laboral aumentó un 0,3% en la industria, hasta los 2.976,84 euros, y un 0,7% en los servicios, hasta los 2.410,75 euros.

En el caso del coste salarial, el mayor aumento también se lo anotó la construcción (+1,3%), seguido de los aumentos del 1% y del 0,2% experimentados por la industria y los servicios, respectivamente. En los tres primeros meses del año, el salario ordinario más elevado correspondió a la industria (1.916,34 euros por trabajador y mes), un 0,8% más que en el primer trimestre de 2017, seguido de la construcción, con 1.611,48 euros (+0,7%), y los servicios, con 1.600,85 euros, un 0,8% más que en 2017.

Por actividades económicas, las actividades económicas, suministro de energía y las industrias extractivas son las que presentan los costes laborales más elevados, con 5.809,7 euros, 5.792,7 euros y 4.306,7 euros por trabajador y mes, respectivamente, mientras que los menores corresponden a la hostelería (1.480,3 euros) y actividades artísticas (1.640,5 euros).

Los crecimientos interanuales más significativos de los costes laborales en el primer trimestre de 2018 se los anotaron las actividades financieras (+5,9%), información y comunicaciones (+3,5%), otros servicios (+3,4%) y transporte y almacenamiento (+2,1%). Por contra, las mayores caídas se registraron en el suministro de energía y las actividades artísticas (-1,9% en ambos) y educación (-1,7%).

Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron Madrid (3.039,7 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.905,4 euros), Navarra (2.684,5 euros) y Cataluña (2.669,21 euros), mientras que los más bajos se dieron en Extremadura (1.955,5 euros) y Canarias (2.137,3 euros).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda