En ocasiones, la política también se puede explicar desde las leyes de la física. En este caso se puede aplicar el principio de acción-reacción de manera que, si el sábado fueron los sindicatos los que protestaron por la reforma laboral aprobada por el Gobierno, ayer ejerció la fuerza contraria la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien defendió las medidas tomadas por el Gobierno para reactivar el mercado laboral y criticó la postura de la oposición al explicar que «lo único que dice el PSOE» al respecto es que se quiere abaratar el despido, algo que tachó de «demagogia, injusto y mentira».
Así lo manifestó tras un encuentro con Nuevas Generaciones de Toledo, donde indicó que esta reforma laboral se ha realizado «en solo 50 días de Gobierno» mientras que el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero «fue incapaz de llevarla adelante en siete años» en el Gabinete.
Para la dirigente popular, se trata de una modificación «que quiere incentivar la contratación y no condenar a los jóvenes a que emigren o a ser becarios toda su vida», apostilló, incidiendo en que eso es lo que pasaba «con las reformas del PSOE».
Inactividad
Además, Cospedal apeló a la responsabilidad de los sindicatos, y subrayó que «nadie entiende que hayan estado callados durante siete años viendo cómo se incrementa el paro y que sea ahora cuando protesten porque los empresarios puedan decidir cómo salvar su futuro en vez de cerrar una empresa».
La política conservadora se preguntó si los sindicatos protestan «porque pierden su capacidad de influencia en todas y cada una de las empresas de este país». «Si no fuera eso lo que están defendiendo, ¿cómo es posible que se opongan a que se cree un contrato indefinido con protección o que digan que no a deducciones fiscales por contratar a menores de 30 años?», defendió.
En este sentido, aseveró que «no se comprende» que los representantes de los trabajadores protesten por medidas como bonificaciones para contratar parados de larga duración o a que las agencias privadas «puedan competir para tratar de dar empleo a más personas. ¿Qué importa más, quién da empleo o que los parados en España tengan trabajo?».
Por otro lado, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se reúne hoy con los representantes de empresarios y sindicatos en el Ministerio para explicarles de primera mano las líneas básicas de la reforma.
