El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cornetas y tambores de Pasión

por Redacción
3 de diciembre de 2012
en Segovia
La Banda “El Amarrado” de Ávila

La Banda “El Amarrado” de Ávila

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Anticipándose a los sonidos de la Semana Santa, el Conservatorio Profesional de Música albergó durante el fin de semana a algunas de las mejores bandas de música procesional españolas en el primer congreso de esta especialidad organizado por la Junta de Cofradías segoviana. Las Bandas «El Amarrado» de Ávila, «Las Cigarreras» de Sevilla y la del Cristo de la Buena Muerte de Palencia han pasado por el auditorio del conservatorio para ofrecer en tres conciertos una selección de las mejores marchas procesionales que dotan de brillantez a los desfiles de sus respectivas Semanas Santas. El congreso se ha completado con conferencias, mesas redondas y «masterclass» en la que los integrantes de las bandas participantes han puesto en común sus conocimientos musicales y artísticos al servicio de las bandas segovianas que han participado en este encuentro.

Adrián García, coordinador del congreso y responsable de la coordinación de bandas de la Junta de Cofradías, explicó que el objetivo del congreso era «buscar y traer a Segovia a algunos de los máximos exponentes de la música procesional en España, para que pudieran ofrecer su música y su experiencia tanto como compositores como intérpretes».

De este modo, por el congreso han pasado figuras como Daniel Acosta Rojo, compositor de la banda «Las Cigarreras» o José Julio Vera, uno de los más destacados compositores de marchas procesionales, vinculado siempre a la brillante Semana Santa sevillana.

La actividad ha permitido que muchos de los integrantes de las bandas de las cofradías segovianas hayan podido «beber de otras fuentes» -en palabras de Adrián García- a la hora de buscar nuevas músicas que incorporar a sus respectivas agrupaciones para la Semana Santa. En este sentido, señaló que este tipo de iniciativas «enriquecen no sólo a las cofradías, sino a la propia Semana Santa segoviana».

De cara al futuro, García confía en que esta iniciativa pueda tener continuidad, aunque este congreso tiene carácter bianual fuera de Sevilla, que habitualmente es la sede oficial.

La jornada de clausura contó ayer con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores “El Amarrado” de Ávila, una formación integrada por 75 componentes y que pese a su juventud —fue creada en 1998 por Tomás García— cuenta con un amplio bagaje de actuaciones, así como con dos discos en los que reunen composiciones propias creadas en este tiempo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda