La oficina presidencial surcoreana ha informado este domingo de que que Corea del Norte se ha ofrecido a clausurar el mes que viene su principal instalación de pruebas nucleares, Punggye Ri.
Así lo hizo saber el portavoz de la Presidencia, Yoon Young Chan, quien avanzó que los mandatarios de las dos Coreas, Moon Jae In por el sur y el líder norcoreano Kim Jong Un, anunciarán públicamente el cierre cuando sea efectivo a través de un comunicado conjunto.
El portavoz parafraseó algunas de las declaraciones del líder norcoreano durante su histórico encuentro de este viernes con el presidente de Corea del Sur. Kim Jong Un manifestó su intención de invitar a la prensa a Corea del Norte para que atestigüen la calidad de sus instalaciones militares y despejen dudas sobre sus intenciones.
“Aunque soy intrínsecamente resistente hacia Estados Unidos, la gente verá que no soy el tipo de persona que dispara armas nucleares contra Corea del Sur, el Pacífico o Estados Unidos”, aseguró el líder norcoreano, en palabras del portavoz, recogidas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
“¿Por qué quedarnos con las armas nucleares y seguir viviendo en una condición difícil si anos reunimos con los estadounidenses para generar confianza y nos prometen terminar la guerra y no invadirnos?”, aseveró.
Kim declaró que no repetirá la “dolorosa historia de la Guerra de Corea” y que “se necesitan medidas concretas para evitar que ocurra una confrontación militar accidental”.
También acordó unificar las zonas horarias utilizadas en Corea del Sur y del Norte, donde Seúl está 30 minutos por delante de Pyongyang.
“Me entristece ver que hay dos relojes colgados en la pared de la Casa de la Paz, uno para la época de Seúl y otro para la época de Pyongyang”, dijo. “Dado que somos nosotros los que cambiamos el estándar horario, volveremos al original. Puedes hacerlo público”.
En realidad, el desmantelamiento de Punggye Ri (en la provincia de Hamgyong del Norte) fue anunciado el pasado 21 de abril. Desde allí se efectuaron seis detonaciones nucleares. La primera prueba se llevó a cabo el 9 de octubre de 2006, seguida de una segunda el 25 de mayo de 2009. Se realizaron pruebas adicionales el 12 de febrero de 2013, el 6 de enero y el 9 de septiembre de 2016. La sexta y más reciente se llevó a cabo el 3 de septiembre de 2017.
Mediación
El presidente ruso, Vladimir Putin, trasladó ayer domingo a su homólogo surcoreano, Moon Jae In, su disposición para mediar e impulsar la cooperación entre Corea del Norte y Corea del Sur y reforzar los resultados positivos de la cumbre intercoreana celebrada este viernes en Panmunjom.
“Las partes valoraron positivamente los acuerdos logrados en ese encuentro”, explica el Kremlin en un comunicado tras una conversación telefónica entre Putin y Moon. “Se enfatizó, en particular, la disposición a conseguir la desnuclearización total de la península de Corea”, añade el texto, recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Putin y Moon expresaron estar convencidos de que la reunión “permitirá que toda la región avance hacia la paz y la estabilidad” y Putin “reiteró que Rusia está dispuesta a continuar contribuyendo a una normalización entre Corea del Sur y del Norte, en particular mediante la implementación de proyectos trilaterales en los ámbitos de energía e infraestructuras”.
El líder ruso enfatizó que todas las partes implicadas deben continuar los esfuerzos para conseguir una solución política y diplomática de los problemas de la península de Corea tomando en consideración, entre otros aspectos, la hoja de ruta propuesta por Rusia y China que enumera los pasos hacia la distensión.
