La apuesta por nuevas voces en el panorama del humor es ya una de las señas de identidad del festival Corderititito, que regresa este año a Sepúlveda en la que ya es su tercera edición.
La organización ya ha publicado las bases para participar en el concurso ‘Tartera de barro’, que premia la originalidad de los humoristas aficionados que desean participar.
Las personas interesadas tienen hasta el próximo 10 de abril para enviar sus monólogos. Los 7 semifinalistas de esta tercera edición actuarán el sábado 10 de mayo de 2025 en el escenario del Festival que estará ubicado en la plaza del Trigo, siendo el domingo 11 de mayo la gran final en el escenario principal.
Los premios consistirán en 1.000 euros para el primer puesto y una tartera de barro; 600 euros para el segundo puesto; y 300 euros para el tercer puesto.
La inscripción es gratuita, dirigida a cualquier persona mayor de 18 años, que deberá aportar, además de sus datos, una actuación que podrá adjuntar en un enlace a cualquiera de las plataformas, YouTube, Vimeo o similares, en las que esté colgado el vídeo o con un archivo con el vídeo en el correo electrónico, si el tamaño del archivo lo permite.
La Organización realizará la selección de monólogos que se presenten al concurso eligiendo a los 7 monologuistas semifinalistas. El resultado de dicha selección será comunicado por mail y teléfono a los participantes el miércoles 16 de abril de 2025. Los semifinalistas actuarán el día 10 de mayo por la tarde en el escenario de la plaza del Trigo. La final se realizará la mañana del domingo 11 de mayo de 2025 en el escenario principal.
La programación de este año incluye además un homenaje al dúo Gomaespuma, que tendrá lugar el 10 de mayo, en un acto donde se repartirán mil narices con gafas, imitando al dúo. El festival sigue así la estela de años anteriores, donde se recordó también el humor de Chiquito de la Calzada y los Payasos de la Tele.
“Por un lado, se llevará a cabo un acto de agradecimiento por los buenos e hilarantes momentos que el dúo ha regalado a lo largo de más de 30 años. Y por otro, se buscará dar a conocer este mito del humor a generaciones más jóvenes. Porque, es latente que hoy en día la “nueva radio” a demanda, los llamados podcasts, se enlazan perfectamente con el estilo que Gomaespuma imprimió en su forma de hacer radio”, explican desde la organización del festival.
