El Ayuntamiento de Segovia ha adjudicado la primera fase de las obras de la que será escuela municipal de arte, que ocupará la galería central y el ala sureste de La Cárcel_Centro de Creación, a la empresa CAD3 Salud, que ha sido la que ha presentado la oferta más ventajosa en el procedimiento abierto para la contratación de esta intervención, por valor de 209.482 euros (IVA incluido), rebajando el presupuesto de licitación en 25.487,64 euros.
El gobierno municipal continúa así la recuperación y actualización de la antigua prisión provincial, como centro cultural y creativo, y plantea la adecuación y acondicionamiento de varios espacios para destinarlos a una escuela que acoja las actividades docentes de talleres municipales de música y danza, iniciación al teatro y cursos de pintura, según recoge el proyecto.
De esta manera, la escuela municipal de arte contará con aulas grandes para clases grupales de música y danza, cabinas de ensayo individual para músicos, vestuarios con duchas para los alumnos de danza, salas divisibles para cursos de teatro y talleres de pintura, despachos de administración, vestíbulo de entrada y control, zona de paso y distribución entre salas, aseos, almacenes e instalaciones.
Las obras se llevarán a cabo principalmente en el interior del inmueble existente, sin alterar sus elementos exteriores ni principales, manteniendo su estructura, cerramiento y cubierta en el estado original.
El edificio de la antigua prisión provincial, construido en 1887 bajo la dirección del entonces arquitecto municipal Joaquín Odriozola, tiene un valor arquitectónico y espacial indudable y es un exponente de la arquitectura carcelaria de la época convertido desde la primera década de este siglo en un contenedor de actividad cultural y creativa. En este sentido, el proyecto de urbanización se realizó en octubre de 2009 e incluyó el acondicionamiento y la ordenación del entorno y la habilitación de suministros e instalaciones.
Desde entonces se han abordado diferentes fases de recuperación del edificio y, dado su tamaño, el equipo de gobierno pretende establecer un plan integral de actuación que guíe las sucesivas intervenciones pendientes, logrando una unidad de criterios y de imagen.
En esta primera fase para la escuela municipal de arte se abordará la recuperación de la galería central y el ala trasero sureste pero el programa general de rehabilitación e introducción de nuevos usos incluye la instalación de escaleras de evacuación del nivel 1 para galerías noreste y suroeste, adecuar el patio noreste y cubrición ligera del mismo y equipar una cafetería.

La galería central tiene forma de rectángulo irregular en planta, de 19,65 por 14,23 metros, y una altura en su punto más alto de 13,30 metros. Este cuerpo tiene en sus laterales dos niveles de antiguas celdas y un espacio central vacío.
El ala sureste se dispone como fachada trasera, en simetría a la principal y tiene dos plantas. Las alturas libres de cada planta rondan los 3,60 metros y se disponen en dos grandes salas abiertas y diáfanas en los extremos, mientras en el centro existe un núcleo de aseos renovado recientemente.
Las obras de adecuación para escuela de arte darán como resultado en 657 metros cuadrados útiles de la planta baja dos aulas y 10 cabinas de ensayo para el área de música y un aula y dos vestuarios, aseos y ducha para danza.
En la planta primera, con 620,59 metros útiles, se habilitarán dos aulas-taller divisibles para teatro y para pintura y varios despachos para todas las áreas artísticas.
En cuanto al mobiliario, se prevé un espejo de pared de 10 metros de longitud para la sala de danza, sillas pala y atriles para la de música, estanterías divisorias, mesas, taburetes y caballetes para la de pin tura, y biombos y escenario en la de teatro, entre otros enseres.

