El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este jueves un gasto de 1.342.985 euros para la contratación, durante 2022 y 2023, del servicio de radioterapia externa con acelerador lineal de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia. Este servicio, destinado a la atención de los pacientes, con derecho a prestación sanitaria pública, evita que los segovianos con patologías que requieren de radioterapia tengan que realizar desplazamientos a otros centros de referencia que cuenten con este tipo de equipos.
El pasado día 11 de enero se puso en marcha esta prestación en la Unidad de Radioterapia del Hospital Recoletas de Segovia, donde se estima que se podrá dar tratamiento a unos 400 pacientes derivados de la sanidad pública. Hasta el momento se ha atendido en él ya a 84 personas, según ha informado la Junta de Castilla y León.
Hay que recordar que el grupo Recoletas ha invertido cerca de cinco millones de euros para crear esta unidad “que está dotada con el acelerador lineal más avanzado del mercado”, según la compañía privada que con este fin recibió una aportación de más de un millón de euros por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Ciencia e Innovación”.
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, manifestó ayer que el servicio de radioterapia en Segovia se ha puesto en marcha “con financiación pública y prestación concertada”. Recordó que esta es una prestación que no existía cuando se transfirió la competencia en materia sanitaria, lo que “supone —dijo—que asumir las competencias por parte de la Junta está siendo útil. Carriedo también recordó que en el resto de provincias donde no se da esta prestación se va avanzad. En Ávila, “las obras ya están en marcha”, como en el caso de Soria, donde se ubicará en el Hospital de Santa Bárbara.
Mientras, en El Bierzo “ya se incluyó una dotación presupuestaria para 2022, que finalmente no salió adelante por la convocatoria electoral anticipada. Por último, en Palencia, Carriedo recordó que se ha desvinculado la creación de la unidad de radioterapia del proyecto de ampliación del hospital para “ir agilizando” en la medida de lo posible la instalación de dicha unidad.
