La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha comunicado este martes 84 casos nuevos de la enfermedad Covid-19 en la provincia de Segovia, lo que supone un fuerte incremento respecto a la última actualización, cuando se notificaron 50 contagios. Cabe recordar, eso sí, que los datos referentes al lunes están influenciados por el ‘efecto fin de semana‘, cuando se realizan menos pruebas diagnósticas. Son 25 casos más que los registrados el mismo día de la semana anterior (59) y 48 más que hace 14 días (36). Es el segundo peor dato diario -tras el presentado el 10 de julio- en más de tres meses.
Pese a que la incidencia acumulada comienza a dar signos de ralentización y el índice de reproducción se coloca por debajo de uno, la irrupción de la ‘quinta ola’, con una velocidad de contagio «muy elevada», según ha manifestado en rueda de prensa la consejera de Sanidad, Verónica Casado, pone en el centro de la diana a los grupos de edad más jóvenes, en los que el contacto social es mayor.
Tras el descenso del fin de semana, este martes la incidencia en siete días vuelve a superar los 300 casos por 100.000 habitantes (301), mientras que en 14 días crece 30 puntos y roza ya los 600 casos (591 casos frente a los 561 de ayer). Por municipios, Navalmanzano (1.432), San Cristóbal de Segovia (1.331) y Valverde del Majano (986) concentran las incidencias en 14 días más elevadas. En Segovia capital sube a 837.
Por otra parte, el Hospital General no lamenta este lunes ningún nuevo fallecimiento asociado a la enfermedad y encadena más de un mes sin decesos por esta causa. La presión hospitalaria repunta tras duplicarse el número de personas hospitalizadas en planta: pasa de cuatro a ocho en un día. Mayor incremento se produce respecto a la semana pasada. El viernes, ningún enfermo Covid ocupaba camas en planta. En UCI, cuatro personas permanecen ingresadas con diagnostico compatible (sin cambios). El número de brotes activos crece ligeramente este martes al sumar uno más respecto a ayer, 80 en total.
En términos generales, desde el inicio de la pandemia, la provincia de Segovia ha registrado 18.836 casos acumulados de la enfermedad, de los que 17.881 han recibido confirmación mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Asimismo, 371 personas han perdido la vida en el Complejo Asistencial por la infección (no incluye cifras de fallecidos en residencias o domicilios).
Para hacer frente a esa quinta ola, la Junta de Castilla y León ha acordado cerrar desde hoy y durante 14 días el interior de discotecas y salas de fiestas. Además, se prohíbe el consumo en barra o de pie en los establecimientos hosteleros de Castilla y León, que restringen el aforo al 75% con un máximo de diez personas por mesa, y que adelantan el cierre media hora, a la 1.30 de la madrugada.
Castilla y León
En la región, la Junta ha informado de 1.547 nuevos casos de la enfermedad, con lo que su número actual acumulado es 267.490; de esa cifra, 260.998 se han confirmado mediante pruebas de infección activa. Los positivos se concentraron en Burgos, 451; y Valladolid, 360, seguidas estas provincias por León, 200; Palencia, 156; Ávila, 77; Salamanca y Segovia, 84, en cada una; Soria, 69; y Zamora, 66.
Un total de 43 altas hospitalarias y dos defunciones son las novedades en el ámbito hospitalario de hoy, para un total acumulado de 30.883 pacientes de alta y 5.808 personas fallecidas, respectivamente. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 511 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.692.
