Alberto Contador centrará todas las miradas como principal favorito de la Volta a Catalunya, carrera que se inicia hoy en la localidad gerundense de Lloret de Mar y que este año cumple su centenario con una participación de lujo.
El madrileño, del Team Saxo Bank, participa por primera vez en esta histórica prueba, la tercera carrera por etapas más antigua del mundo tras el Tour y el Giro, con la intención de inscribir su nombre en el palmarés.
No lo tendrá fácil, puesto que frente a él se podrá ver a grandes nombres del pelotón internacional como el ruso Denis Menchov (GEOX), los italianos Ivan Basso (Liquigas) y Michelle Scarponi (Lampre), el australiano Cadel Evans (BMC) o los españoles Carlos Sastre (GEOX) e Igor Antón (Euskaltel).
Será una cita centenaria en la que faltará el vigente campeón, Joaquim, ‘Purito’, Rodríguez, que por culpa de una lesión de última hora en la rodilla izquierda no podrá defender la corona en su casa.
Contador vuelve a la competición tras haber sido absuelto de su positivo por clembuterol y haber disputado hasta el momento tan solo dos carreras, en El Algarve y en Murcia, donde ganó, y con vistas a su preparación para el Giro.
Además, el corredor de Pinto podría ser de nuevo protagonista si la Unión Ciclista Internacional (UCI) decide apelar en los próximos días su absolución.
En el terreno puramente deportivo, el tricampeón del Tour será el rival a batir a pesar de que llega en menor forma que otros rivales, como los que han disputado la París-Niza, y de que no haya ninguna etapa contrarreloj.
La Volta presenta un recorrido muy atractivo, y tendrá su momento decisivo en la tercera jornada (La Vall d’en Bas-Vallnord), que finaliza en la cima del puerto andorrano de Pal, de categoría especial, a casi 2.000 metros de altitud.
Un año más, Lloret de Mar será la localidad que albergará el inicio de una ronda que sigue en el calendario internacional pese a sus dificultades económicas.
El resto de etapas serán propicias para las llegadas masivas o para las escapadas, y la más larga de ellas será la que unirá El Vendrell y Tarragona, con 205,8 kilómetros.
La 91 edición de la carrera prepara sorpresas, como la llegada a Barcelona con un espectacular circuito urbano que casi con toda seguridad se decidirá al sprint en el Pla de Palau, tras haber pasado por la montaña de Montjuic.
Los corredores tratarán de pasar a la historia como el ganador de la Volta del centenario, una cita que se han adjudicado ciclistas de la talla de Miguel Indurain, Jaques Anquetil o Luis Ocaña.
