El Consejo Consultivo de Cultura del Ayuntamiento ha echado a andar y como primer proyecto de trabajo conjunto la concejala Marifé Santiago ha lanzado la propuesta “de lograr que se reconozca a Segovia como Ciudad Literaria por la UNESCO”, teniendo en cuenta que esta Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tiene previsto lanzar una convocatoria en 2019.
Santiago explica que “ha sido la primera vez que hay en Segovia un órgano participativo de Cultura y la primera vez que se ha reunido ha sido el miércoles 16 de mayo, en una sesión formal en la que se trató sobre todo de su funcionamiento, qué esperamos del Consejo y qué nos comprometemos a desarrollar”.
Aunque el Reglamento de este órgano de carácter consultivo contempla la celebración al menos de dos sesiones anuales, la concejala de Cultura propuso crear un grupo de correo electrónico con todos sus miembros, “de manera que podamos ir volcando ideas y sugerencias para su desarrollo y, como es bueno ejemplarizar en algo, que no sea mera teoría, si no que nos pongamos y a trabajar en algo práctico, propuse como una forma de empezar a trabajar todos juntos, en el proyecto de Ciudad Literaria”.
Recalca Santiago que hay mucha ilusión entre los integrantes del Consejo de Cultura y que todos los presentes en la primera sesión, al igual que ella misma, quieren que sea un órgano de utilidad, “no un órgano institucional más”.
“La idea que recogí, y fue bonito ver que es lo que todo el mundo pedía también, desde los grupos políticos a asociaciones, gremios, etc. es que, sabiendo que la ciudad de Segovia tiene un activo que la hace ejemplar tanto en España como fuera de España, contribuir entre todos a que esa ejemplaridad crezca y que tenga evidentemente una repercusión dentro de la vida en la ciudad. Ese es el espíritu y la guía de trabajo”, indica la edil.
Lluvia de ideas
Santiago comenta que, en relación con la candidatura de Segovia como Ciudad de la Literatura, algo que puntualiza “no es en absoluto un concurso, no competimos con nadie; es simplemente un reconocimiento”, enseguida se produjo en el seno del Consejo de Cultura “una lluvia de ideas” que tienen que ver directa o indirectamente con esa atribución: hablar de Segovia “como una ciudad con una identidad cultural a través de ese gran símbolo que es el libro para Europa y todo lo que conlleva y desarrolla a nivel interno y externo”.
En esa dinámica, por ejemplo, desde la Escuela Oficial de Idiomas se hizo hincapié “en el interés y la importancia de fomentar el aprendizaje del Español para extranjeros en la ciudad, tema además que yo he planteado alguna vez, incluso a nivel general como proyecto de políticas culturales”.
Asimismo, del Conservatorio Superior de Música partió “una idea en la que cultural trasciende la frontera de lo que estamos haciendo en la propia ciudad”.
Otras propuestas surgieron de los gremios de libreros o de artesanos, mientras que la concejala afirma que pidió “el aval de la Academia de Historia y Arte de San Quirce para el proyecto que presentemos en la UNESCO, y aportó ideas estupendas”.
En definitiva, la responsable municipal de Cultura se muestra satisfecha “porque creo que todo el mundo entiende lo que queremos hacer en este Consejo, que no sea de mero trámite con dos reuniones al año sino un lugar donde realmente se quiere trabajar por la cultura en la ciudad”.
