domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara ya es Patrimonio Mundial

por EUROPA PRESS
1 de julio de 2018
en Nacional
Ciudad califal de Medina-Azahara, situada en la sierra de la capital cordobesa, que ya está inscrita en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Ciudad califal de Medina-Azahara, situada en la sierra de la capital cordobesa, que ya está inscrita en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco./ EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

El Comité de Patrimonio Mundial resolvió ayer domingo, en el marco de su sesión número 42, que se celebra hasta el 4 de julio en Manama (Baréin), inscribir al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara (Córdoba) en la Lista del Patrimonio Mundial.
Hasta la capital de Baréin se desplazaron, como parte de la delegación andaluza, entre otras autoridades, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez; la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, y el presidente de la Diputación Provincial, Antonio Ruiz, que han celebrado la designación.

Por su parte, en el propio conjunto arqueológico cordobés se dieron cita en la mañana de ayer, para presenciar la retransmisión de la decisión de la Unesco, las consejeras andaluzas de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, y Salud, Marina Álvarez, así como el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, entre otras autoridades.

Con la de Medina Azahara, Andalucía contará con 13 declaraciones de patrimonio, de las que nueve son de Patrimonio Mundial; en concreto, la Mezquita de Córdoba; la Alhambra y Generalife de Granada; la Catedral, el Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla; el Parque Nacional de Doñana; el Albaicín de Granada (ampliación de la Alhambra); el Centro Histórico de Córdoba (ampliación de la Mezquita); el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica; los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén); y el Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga).

A ellas se suman tres más de Patrimonio Cultural Inmaterial, que son el flamenco, la revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera y la Fiesta de los Patios de Córdoba.

Son dos los únicos bienes que España consiguieron proponer para Patrimonio Mundial en los seis últimos años, y los dos son andaluces: el Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) y, este año, la Ciudad Califal de Medina Azahara (Córdoba). Además, al conseguir Medina Azahara el reconocimiento, Córdoba se convierte en la única ciudad en el mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio.

Además, con la incorporación de Medina Azahara, España cuenta con 47 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial y se mantiene como el tercer país del mundo con más bienes inscritos. De ellos, 41 son bienes de patrimonio cultural, cuatro de patrimonio natural y dos mixtos.

Liderazgo

Según destacó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, España muestra así su “enorme compromiso y liderazgo en materia de preservación del patrimonio, fruto del esfuerzo y coordinación entre todas las administraciones públicas implicadas y en todos los niveles de gobierno”.

Un compromiso, añade el Ministerio, que lleva “más allá de nuestras fronteras”, especialmente con los países socios de la Cooperación Española, tanto a través del Fondo Fiduciario España-Unesco, como del Programa de Patrimonio para el Desarrollo.
El yacimiento arqueológico de Medina Azahara corresponde a una ciudad de nueva fundación erigida a mediados del siglo X como sede del Califato de Córdoba por la dinastía Omeya de occidente. La ciudad fue destruida tras un corto periodo de vida, permaneciendo desde entonces ignorada hasta su recuperación a principios del siglo XX.

El sitio presenta el valor de constituir un conjunto urbano completo que incluye sus infraestructuras, edificios, decoración y objetos de uso cotidiano, lo que permite obtener un conocimiento exhaustivo de la cultura material de una civilización desaparecida en el momento de su máximo esplendor.

Además, la excepcional preservación del entorno posibilita la recuperación de los valores paisajísticos que apoyaron la elección del lugar, así como las huellas de su impacto territorial.
La universalidad de valor cultural del sitio se ve acrecentada por su excepcionalidad al tratarse del único ejemplo conservado de una ciudad de esas características dentro del ámbito europeo y aún de ese periodo histórico en el conjunto de la cultura islámica. El ocultamiento del sitio durante casi un milenio ha permitido su mantenimiento inalterado. El proceso de recuperación a través de su excavación y protección se continuó a lo largo de un siglo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda