viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Congreso de Móviles, ante el reto de planear un futuro mejor

por EUROPA PRESS
24 de febrero de 2018
en Nacional
Una vistante hace una foto ante la entrada de la Fira Gran Via donde a partir de mañana se celebra una nueva edición del Congreso Mundial de Móviles.

Una vistante hace una foto ante la entrada de la Fira Gran Via donde a partir de mañana se celebra una nueva edición del Congreso Mundial de Móviles. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

La edición de este año del Mobile World Congress (MWC) se centrará en responder cómo se debe construir un futuro mejor ante el impacto que está teniendo y puede tener la revolución tecnológica en la economía y la vida cotidiana de sus usuarios.

La GSMA —la asociación que agrupa la industrial del móvil y que impulsa el evento— ha escogido como lema “Creando un futuro mejor” para la feria de este año, que se celebrará desde mañana y hasta el 1 de marzo en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

Para ilustrar esta meta, la organización presidida por John Hoffman ha creado 17 personajes que representan los compromisos de desarrollo sostenible de la ONU, que incluyen la igualdad de género, la educación de calidad y el trabajo de calidad, y el desarrollo económico, entre otros.

El diseño ha sido realizada por una pareja de artistas de Barcelona, Brosmind, que han querido plasmar en sus dibujos cuál puede ser el impacto de la industria móvil para conseguir estos objetivos.

Ponentes

El responsable de marketing de la GSMA, Michael O’Hara, explicó en la presentación de la feria que en esta edición los ponentes no serán tan conocidos como lo fueron en ediciones pasadas, que contó con el fundador de Facebook o el consejero delegado de Netflix, pero tendrán un “mejor impacto” en analizar en profundidad las innovaciones que afectan el sector tecnológico y, en especial, el del móvil, como la cuarta revolución industrial, el 5G, la inteligencia artificial o el consumidor digital.

Esta apuesta se ha mantenido en la cantidad de empresas que expondrán durante el MWC: con unas 2.300 empresas en la feria, un 1% más respecto a la edición del año pasado, O’Hara insistió en que no se buscaba tener el “mayor programa”, pero que preferían contar con los mejores profesionales y asistentes del sector.

Pese a ello, entre los ponentes que asistirán al MWC 2018, destaca el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés), Ajit Pai, que dirige el organismo que aprobó a mediados de diciembre la supresión de la denominada neutralidad en la red, a partir de la retirada de las medidas establecidas en 2015 con Barack Obama como presidente para blindar la equidad en internet.

También participarán como ponentes el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; la directora y presidenta de la Fundación de las Naciones Unidas, Kathy Calvin, y la presidenta de la junta directiva de Telia Group y presidenta de Securitas, Marie Ehrling.

Programa específico

El MWC 2018 repite iniciativas temáticas estrenadas el año pasado, como el Women For Tech (Women4Tech), programa que busca superar la brecha de género en la industria tecnológica y, sobre todo, en la del móvil y que las mujeres puedan consolidar un espacio en ella.

La organización presidida por Hoffman ha indicado que espera que este año la asistencia de mujeres alcance como mínimo el 25%, como ya se esperaba que sucediera en la edición de 2016, tras recordar que, por ejemplo, en el 2015 fue del 18%.

También tendrá lugar por segunda vez el programa Youth Mobile Festival (YoMo), que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo en La Farga del Hospitalet de Llobregat y en el que alrededor de 15.000 estudiantes y educadores.
Éstos podrán participar en actividades de las disciplinas ‘steam’ , con la intención de despertar en ellos el interés por éstas y, así, contribuir a que acaben liderando la industria en un futuro.

Como novedad, esta edición del Mobile contará con una prueba piloto de reconocimiento facial en las entradas del MWC.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda