El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Congreso cierra un año con más leyes bloqueadas que aprobadas

por EUROPA PRESS
25 de diciembre de 2017
en Nacional
Sede de la Cámara Baja en Madrid.

Sede de la Cámara Baja en Madrid. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece el rejoneador y ganadero de Torrestrella, Álvaro Domecq

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

El Congreso ha cerrado el primer año de Gobierno del segundo mandato de Mariano Rajoy con más leyes congeladas que aprobadas. En concreto, son 38 las normas que han salido adelante en lo que va de legislatura, la mayoría vía decreto ley urgente, frente a las 40 que se encuentran en tramitación, algunas de las cuales suman más de diez meses con sucesivas ampliaciones de los plazos de enmiendas, y las más de 45 proposiciones de ley impulsadas por la oposición que han sido vetadas por el Ejecutivo.

De las 38 leyes aprobadas, más de la mitad, 24, son decretos ley que han sido convalidados por el pleno y que, por ende, ya están en vigor tal y como las concibió el Ejecutivo. Entre éstos se encuentra el relativo a la protección de los consumidores frente a las cláusula suelo, una oferta de empleo público, la reactivación del Plan Prepara o el que regula la actividad de la estiba o el bono social.

Tramitación

En esta lista también se encuentra el decreto que facilita el traslado de sede social de empresas, que el Consejo de Ministros acordó en plena ‘fuga’ de empresas de Cataluña tras el estallido de la crisis política en esa región.

De esos 24 decretos ley, cuatro se están tramitando como proyectos de ley, por lo que ahora son susceptibles de ser modificados. Se trata de sendas trasposiciones de directivas europeas sobre desplazamiento de trabajadores y sobre cuentas de pago; uno que regula la información no financiera que tienen que aportar las sociedades de capital; y un cuarto que recoge medidas para paliar los efectos de la sequía, que se encuentra actualmente en el Senado.

Durante este periodo, el Ejecutivo, que ya no goza de la mayoría absoluta de la pasada legislatura, ha llevado a la Cámara Baja un total de 15 proyectos de ley, de los que sólo siete han conseguido ya el respaldo parlamentario suficiente para salir aprobados.

Además de los Presupuestos 2017 y las leyes del Concierto y el Cupo vascos, el Gobierno logró sacar adelante otros cuatro proyectos más, todos ellos a iniciativa europea ya que se tratan de trasposiciones de directivas y reglamentos comunitarios: uno relativo a la restitución de bienes culturales, otro sobre los precursores explosivos, uno más relacionado con los litigios en materia de consumo y un último sobre los contratos con la Administración Pública.

En barbecho

Por su parte, los grupos parlamentarios consiguieron ‘colar’ en este periodo cuatro leyes. En concreto, el PP cosechó el apoyo para aprobar una proposición de ley sobre la jurisdicción voluntaria; el PP, el PSOE y Ciudadanos se unieron para regular la asistencia jurídica gratuita; Ciudadanos, promovió la reforma de la actual Ley de Autónomos; y el PSOE impulsó el cambio del sistema de elección del Consejo de RTVE.

Además, la Cámara Baja ha aprobado tres Leyes Orgánicas: dos reformas de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) para garantizar que las personas con discapacidad puedan votar sin ningún tipo de exclusión y para evitar que las pasadas generales tuvieran lugar el día de Navidad, así como una reforma puntual de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Sin embargo, a estas alturas de legislatura hay 40 leyes que se encuentran en trámite, en muchos casos aparcadas desde hace más de un año como consecuencia de las consecutivas ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas de los grupos parlamentarios.

Además, en lo que va de legislatura el Gobierno ha rechazado la tramitación de 45 iniciativas legislativas de la oposición y de los Parlamentos autonómicos sobre temas como subir las pensiones, apoyar emprendedores o ampliar los permisos de paternidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda