La Comisión de Cultura del Congreso aprobó por unanimidad el informe en el que se recogen sus propuestas y recomendaciones para elaborar un nuevo Estatuto del Artista. El documento, que ahora deberá ser ratificado en el Pleno, plantea, entre sus principales propuestas, la necesidad de modificar hasta tres leyes, la de IRPF, de Autónomos y de Enjuiciamiento Civil, para adaptar la normativa española a la realidad de la profesión cultural.
La presidenta del órgano, la diputada de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, celebró que esta aprobación se haya producido en el Día Internacional de la Música, uno de los sectores en los que se ha “trabajado mucho en estos meses”. Del mismo modo, agradeció a todos los que “comparecieron e iluminaron” a los diputados en este año y medio de reuniones, para conseguir el informe que, a su juicio, “hará un poco menos difícil la vida de los artistas”.
Tras ella, la totalidad de los portavoces agradecieron el trabajo de la comunidad cultural (muchos de ellos siguieron la sesión en una sala anexa en el Congreso), así como el de los propios miembros de la comisión. En este sentido, han ensalzado los valores del acuerdo conseguido.
El representante popular, Emilio del Río, destacó la “buena sintonía” vivida en el periodo de trabajo que ha llevado a un “magnífico documento” que marca “un antes y un después” y que, a su juicio, “quedará para la historia”. “Identifica los problemas y propone soluciones, reconoce especificidad de su trabajo y salvaguarda sus derecho y su papel como creadores”, apuntó, para señalar que las medidas incluidas son “justas y posibles”.
Mientras, su homólogo socialista, José Andrés Torres Mora, destacó que este tipo de trabajos es la parte del parlamentarismo “más auténtica”, ya que a pesar de los “no muchos” desacuerdos surgidos, en la comisión, todos se pudieron consensuar hablando y no se tuvo que votar “ni una sola vez”. “Es la primera vez que vamos a votar y vamos a votar un acuerdo”, celebró.
El portavoz de Unidos Podemos, Eduardo Maura aseguró que se trata de “un buen” informe por su novedad metodológica “dividido por situaciones sociolaborales y no por sectores”, porque tiene perspectiva de género, porque se ocupa de las transiciones laborales, porque iguala derechos y libertades, y porque “favorece a toda la ciudadanía”.
Por su parte, el portavoz de PNV, Joseba Agirretexea, apuntó que, desde un principio había un objetivo previo que “se ha mantenido” y “nunca se ha desdibujado”. “Desde un principio decididos que quien trabaja diferente necesita soluciones diferentes”, explicó. “Este documento supone un antes y un después para las reformas del futuro y, es por eso que no se puede pasar por alto”, declaró el portavoz de ERC, Francesc Xavier Eritja.
