sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Conectividad digital, una vía para el desarrollo rural

por El Adelantado de Segovia
10 de mayo de 2021
en Segovia
Conectividad digital diputacion internet
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación concede 108 ayudas para impulsar el comercio rural minorista y la venta ambulante

Refuerzo de la red 5G este verano en varios pueblos de la provincia

La Diputación de Segovia continúa dando pasos para que la población de la provincia en su totalidad tenga acceso a Internet de alta velocidad a finales de 2023, tal y como apuntó el presidente, Miguel Ángel de Vicente. El pasado 30 de abril, el Ministerio de Asuntos Económicos y Trasformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, publicó una consulta pública sobre el listado sobre el listado preliminar de zonas blancas y grises, elaborada a partir de la información disponible de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación facilitadas por los operadores. El objetivo de la consulta es obtener el listado definitivo, que será la base para determinar las zonas potenciales de actuación y recepción de ayudas dentro del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales del Gobierno.

La convocatoria actual ha experimentado una evolución en cuanto a la identificación de las zonas, pasando de la basada en Entidades Singulares de Población a la basada en parcelas catastrales. En la convocatoria de 2021, en Segovia, aparecen un total de 1.721 zonas frente a las 200 de 2.020, siendo 1.486 zonas blancas (175 municipios, 19.938 unidades inmobiliarias y 13.589 viviendas) y 235 zonas grises (26 municipios, 722 unidades inmobiliarias que contienen 343 viviendas).

Con todos estos datos encima de la mesa, actualmente, la Diputación ha iniciado el proceso de análisis de la información, para supervisar que las 141 entidades singulares de población que no tienen despliegue de fibra aún en ninguna de sus viviendas, estén incluidas en el listado provisional publicado por el Ministerio. Tal y como ha explicado el diputado de responsable del departamento de Informática y Nuevas Tecnologías, Jaime Pérez, “la Diputación de Segovia está completamente preparada para afrontar este proceso en beneficio de nuestros pueblos y sus habitantes porque se ha realizado y se sigue realizando un trabajo exhaustivo que nos permite tener una radiografía perfecta de la situación de nuestro territorio”.

Pérez ha puesto además especial interés en la situación que tienen los polígonos industriales y las empresas de la provincia “porque si es fundamental que la banda ancha llegue a todas las casas, no lo es menos que tengan acceso a ello en las empresas, para que nuestro tejido empresarial siga siendo competitivo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras territoriales”.

Además, se va a informar a los ayuntamientos de los pormenores de esta consulta pública, para que también analicen las zonas propuestas, ofreciéndoles la posibilidad de remitir su información a los técnicos de la Diputación para que éstos la consoliden y se la hagan llegar al Ministerio, porque “en todo momento estamos a su lado resolviendo sus dudas, realizando informes y poniéndoles en contacto con la empresa adjudicataria de las últimas convocatorias que, en este caso, es Telefónica”.

Este completo estudio, permite que la Diputación tenga pormenorizadas todas las necesidades con que cuenta la provincia tanto en banda ancha de internet, como en cobertura móvil y señal TDT. Además, se han propuesto mejoras en los periodos de consulta pública, tanto de la nueva ley general de telecomunicaciones como de las bases de la subasta de las frecuencias para el 5G, defendiendo la extensión de esta tecnología en todos los pueblos de la provincia.

Por ello, ha dicho Pérez, “no dudo en afirmar que la institución provincial está preparada para este reto que el presidente fijó en el final de la legislatura, y que nos permite conocer, casi al día, las posibles mejoras a realizar”. Todo esto, viene a completarse con el protocolo firmado con la Junta de Castilla y León que “viene a remarcar nuestro compromiso a pesar de que en este asunto no tenemos ninguna competencia a la hora de llevar a cabo actuaciones ajenas a las articuladas desde el Ministerio”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda