El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Concluye la restauración del retablo mayor del Monasterio de El Parral

El ministro de Cultura comprueba el resultado de las intervenciones llevadas a cabo por el IPCE en los últimos años

por EL ADELANTADO
16 de julio de 2025
en Segovia
Monasterio Parral
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

Los trabajos de restauración del retablo mayor y los cenotafios de la iglesia del Monasterio de Santa María de El Parral han concluído. La intervención, dotada con un presupuesto de 849.153 euros, comenzó en marzo de 2023 y a lo largo de dos años ha sido llevada a cabo por un equipo multidisciplinar coordinado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), a través del Ministerio de Cultura.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participó este miércoles en la presentación del resultado de la restauración y señaló que “preservar este legado es una responsabilidad colectiva”. Esta actuación se ha complementado con la reciente restauración de los paramentos y elementos ornamentales de la Capilla Mayor del Monasterio, con la que se ha recuperado la bóveda del altar mayor que cubre el retablo y cenotafios, ejecutada en 2024 con una inversión de 49.000 euros.

Estas restauraciones se suman a las intervenciones que el Ministerio de Cultura ha acometido en el Monasterio de El Parral en los últimos años, de entre las cuales la más urgente y de mayor envergadura fue la consolidación y restauración de la totalidad de las cubiertas, que supusieron una inversión de más de dos millones de euros.

Restauración del retablo y cenotafios

El retablo mayor y los cenotafios del Monasterio de El Parral poseen un gran valor histórico-artístico, siendo ambos los mejores ejemplos renacentistas que se conservan en la provincia de Segovia. El objetivo de la intervención ha sido garantizar la conservación del retablo y cenotafios, frenar el avance de la degradación del conjunto, lograr su estabilidad química y estructural, así como potenciar su lectura.

Entre los trabajos desarrollados en el retablo mayor figuran la aspiración de la suciedad generalizada, la eliminación de añadidos, la fijación de la capa pictórica y la limpieza y reintegración de policromías. También se ha realizado una renovación de la bancada, en donde se han retirado las reposiciones en escayola no originales que fueron añadidas en los años 60 del siglo pasado.

Por su parte, en los cenotafios se han llevado a cabo trabajos generales de limpieza junto con la eliminación de añadidos, eliminación y reposición de morteros degradados. Uno de los retos de la intervención ha sido la remoción de la capa de cal con color que fue aplicada a finales del siglo XVIII. Para ello se han empleado tecnologías láser y de ultrasonido, que han permitido recuperar la belleza y la calidad de la talla en los dos monumentos funerarios.

Los trabajos han sido realizados por dos equipos de restauradores: uno especializado en escultura de madera policromada y otro en escultura en piedra. Además, se ha requerido el apoyo de profesionales de diversa índole –historiadores, arquitectos, biólogos, químicos, carpinteros y especialistas en iluminación de bienes culturales, entre otros-, para poder responder a la complejidad del proyecto.

Ambas intervenciones han requerido un exhaustivo trabajo previo de documentación y estudios de imagen y de materiales, con el objetivo de analizar y caracterizar estructuras, materiales e intervenciones anteriores, y para poder determinar las técnicas de conservación y restauración a emplear.

El Monasterio y el conjunto restaurado

El Monasterio de Santa María de El Parral, en Segovia, es un monumento del siglo XV, fundado por Enrique IV de Castilla, que tiene la peculiaridad de ser el único monasterio a nivel mundial en ser todavía hoy habitado por una comunidad de la rama masculina de la Orden Jerónima. Su iglesia es de nave única y capillas comunicadas entre sí, presbiterio sobre gradas y coro elevado a los pies.

El retablo mayor y los cenotafios de los primeros marqueses de Villena, Don Juan Pacheco y Doña María de Portocarrero, fueron encargados por el segundo marqués de Villena en 1528 y completados en torno a 1553-1554 por su sucesor.

En su ejecución participaron tres artistas abulenses: los entalladores Juan Rodríguez y Gerónimo Pellicer, y el pintor Francisco Gonzáles, además del carpintero Blas Hernández y un entallador homónimo. Sin embargo, las labores de dorado y estofado del retablo se llevaron a cabo a partir de 1553 por Diego de Urbina, pintor de Felipe II, quien también pintó una cortina con escenas de la Pasión.

El retablo, realizado en madera dorada y policromada, destaca por su monumentalidad y por la calidad de las escenas escultóricas que lo conforman. Formado por cuatro cuerpos, un ático y un remate, muestra todo un entramado de calles y entrecalles decoradas con relieves de temática cristológica. Con una iconografía más compleja, los cenotafios, realizados en piedra dolomía y alabastro, siguen modelos propios de la tradición castellana, conjugando los usos de diferentes piedras e integrándose con el retablo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda