El calendario de aplicación de la tercera dosis de la vacuna frente al Covid-19 en residencias de personas mayores concluye hoy, esto es una semana antes de lo previsto.
La programación inicial de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia era llegar entre el 23 de septiembre, cuando se puso en marcha la campaña de revacunación, y el 13 de octubre a una población estimada de 2.300 residentes. Los viajes de los equipos sanitarios concluirán hoy con los desplazamientos a los centros residenciales de personas mayores Oteruelo, situado en Valverde del Majano, y Claros, de Abades, según han confirmado fuentes de la Gerencia, indicando que se ha ido a vacunar a 38 residencias.
La campaña comenzó el jueves 23 de septiembre en la Residencia Mixta donde se administró la dosis de recuerdo a 69 personas. La protagonista del estreno de la fase de revacunación fue Ana Fernández, quien también fue la primera residente que abrió el proceso de inmunización frente al coronavirus (aplicación de la primera dosis) el 29 de diciembre de 2020.
En la segunda jornada, 24 de septiembre, los equipos repitieron la operación en el centro Hermanitas de los Pobres con 75 residentes y la semana siguiente empezaron el calendario de rutas por la capital y la provincia que hoy se cierra.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia no ha facilitado datos de números o porcentaje de cumplimiento de las previsiones de vacunación iniciales en las residencias. Sin embargo, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, indicaba el pasado martes que en el conjunto de Castilla y León, según cifras de ese mismo día, se había alcanzado el 59 por ciento de los usuarios de residencias con la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 puesta. Según especificó la consejera Isabel Blanco, un total de 22.000 residentes, en una cifra aproximada, ya tenía puesto el día 5 de octubre el tercer pinchazo, de un total de 38.000 residentes que hay en la Comunidad.
La aplicación de la tercera dosis se va a ir abriendo a nuevos grupos de población general, empezando por los de mayor edad aunque no estén en residencias. La Comisión de Salud Pública ha acordado administrar una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid a los mayores de 70 años a partir del 25 de octubre, y a los mayores de 65 cuando hayan cumplido seis meses de la pauta completa.
Ahora las comunidades han comenzado a perfilar sus planes y, mientras algunas quieren que coincida con la campaña de la gripe, otras aún valoran la fórmula que adoptarán.
Asimismo, el acuerdo de la Comisión de Salud Pública se emite un día después de la resolución de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que avala el uso de una dosis de refuerzo con vacunas de ARN-mensajero (Pfizer o Moderna) incluso en la población general mayor de 18 años.
Para la EMA, esta dosis extra de refuerzo para los mayores de 18 años es “segura y eficaz”, aunque ha advertido de que, de momento, no se puede hacer “una recomendación firme sobre cuándo y para quién implementarla”, por lo que deja la decisión y la estrategia a cada país.
