El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Concierto de fin de año de la Filarmónica

por Redacción
2 de enero de 2011
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Esta costumbre de despedir o recibir el año nuevo con un concierto de valses nos ha venido, como tantas cosas en lo tocante la música, de Viena. Más concretamente de la época mal llamada «feliz» Biedermaeier y que culminaba el congreso de Viena, la era Metternich, que ya presagiaba en su alegría la revolución de 1848. Todo este ambiente produce un resultado en la historia de la música que es el vals. El nuevo baile tenía las características de la época, alegría inconsciente e inseguridad por lo que podría venir después. Todo esto también puede que sea la razón por la que en los últimos decenios han proliferado este tipo de conciertos, nos parecemos ambas épocas.

Respecto al concierto puedo decir que ha sido el de mejores resultados musicales. Se trataba de una orquesta estable, la de la ciudad checa de Pilsen, famosa por su cerveza, con una sección de cuerda excepcional en su sonido y donde también brillaron la percusión y el flauta con su compañera en las labores de píccolo o flautín.

La dirección de Tomás Brauner estuvo llena de seriedad y dedicación, resaltando matices y con gran conocimiento del programa, éste incluía números vocales a cargo de la soprano, también checa y con una voz segura y afinada, Gabriela Koperova.

El programa comenzó con la Caballería Ligera de Franz von Suppé, para pasar a los conocidos valses como, el del Emperador de Johann Strauss padre, la pizzicato polka, alternando con poco frecuentes, pero muy bien traídos, ejemplos de la música de su hijo Josef como, «Armonías de las Esferas» y otros muy conocidos como el «Perpetuum mobile».

Estos programas no estarían completos si no tuvieran al vals más conocido y dedicado al Danubio y la más famosa marcha de la época dedicada a Radetzky de los dos Johann, padre e hijo respectivamente.

Otro hallazgo fue interpretar el intimista y apasionado intermezzo de la ópera «Cavalleria rusticana» de Mascagni al comienzo de la segunda parte.

La soprano Gabriela Kopperová interpretó con mucho sentimiento y con acierto melódico el aria de La Wally, «Ebben, ne andró lontana» de Catalani.

En actuaciones instrumentales de la orquesta y fuera de lo que es el vals vienés y su mundo, interpretaron la danza de la ópera de Smetana «La Novia Vendida» y el Vals de Praga de Dvorak.

Con este buen concierto nos despide la Filarmónica el año y nosotros queremos desearles que este año que comienza nos traiga mejores cosas que el que finaliza y entre ellas podríamos esperar la reanudación de las obras del Cervantes y siempre buena música, por supuesto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda