Vecinos y vecinas de El Espinar se reunieron esta mañana frente al Ayuntamiento de la localidad para reclamar soluciones para el abastecimiento de agua, ante la segunda fase de vaciado del embalse del Tejo, que se producirá este lunes 16 , tras una primera fase que se llevó a cabo el pasado 2 de junio y que dejó el embalse con apenas el 30 por ciento de su capacidad.
“El Ayuntamiento pide que la seguridad sea lo primero y somos plenamente conscientes de la necesidad de garantizar la seguridad de la presa y, obviamente, no sólo no se opone a ello, sino que considera que debe ser una premisa fundamental. Al mismo tiempo, en ejercicio de su irrenunciable competencia en materia de abastecimiento de agua potable a domicilio, conforme a la ley, ha de garantizar la prestación de tal servicio en nuestro municipio, pero si nos quitan nuestra fuente de suministro, tienen la obligación de brindar ese derecho irrenunciable a los ciudadanos”, señalaba el alcalde, Javier Figueredo, durante la concentración. “La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), está llevando a cabo un vaciado progresivo de la presa de El Tejo, motivo por el cual pedimos que vaya de la mano ese vaciado con el abastecimiento de agua a la población. Se nos ofrece la posibilidad de un abastecimiento desde el pantano de Puente Alta, pero hasta ahora no hay garantías de que este suministro pueda cubrir nuestras necesidades ni llegue a tiempo, especialmente en los meses de verano cuando la demanda de agua se dispara con la afluencia de visitantes y las necesidades propias de los residentes”, destacaba, apuntando a que durante el verano, la localidad, que cuenta con cerca de 11.000 habitantes, triplica su población.
Desde el Ayuntamiento han señalado a la CHD como “única responsable de la situación en la que nos encontramos” al decidir vaciar el embalse en el que consideran, es el “peor momento para realizar unas reparaciones urgentes”. Asimismo, han subrayado la importancia del embalse para las labores de extinción de incendios “en un contexto de cambio climático y temperaturas extremas, la amenaza de los incendios es más real que nunca. No podemos permitir que se vacíe El Tejo sin garantías de que habrá agua suficiente para actuar de manera efectiva frente a posibles incendios. La falta de agua en el embalse puede comprometer nuestra capacidad de reacción y poner en peligro nuestras vidas y las de nuestros vecinos”.
Por todo esto, han reclamado que se tomen medidas urgentes para evitar el vaciado completo del embalse, solicitando que “se posponga de manera inmediata el segundo vaciado de la presa del Tejo” a la vez que piden “que se articulen y ejecuten soluciones urgentes, responsables y efectivas para garantizar el suministro de agua potable en todo el municipio”, además de pedir a la CHD que escuche las peticiones de los vecinos y “deje de tomar decisiones unilaterales y autoritarias”.
La CHD pide calma
Desde la Confederación Hidrográfica del Duero, han respondido al malestar por el vaciado pidiendo “tranquilidad en relación con la garantía del agua” a los vecinos. Aunque, según consideran “El abastecimiento es competencia del Ayuntamiento”, han remarcado que “se están ejecutando inversiones por un importe de 3,6 millones de euros destinadas a asegurar un sistema de suministro alternativo y fiable para el municipio. Entre estas actuaciones destaca la rehabilitación de una conducción preexistente desde la presa de Puente Alta, cuya puesta en servicio está prevista para principios del mes de julio, siempre que se cumplan los plazos establecidos”, explicaban.
En cuanto al vaciado escalonado de la presa, que mañana quedará completamente vacía, “esta actuación responde a criterios estrictamente técnicos y se lleva a cabo en un periodo seco, especialmente idóneo para poder realizar un análisis detallado del comportamiento de la infraestructura. No obstante, la seguridad sigue siendo, en todo momento, el principio rector de cada una de las decisiones adoptadas”.
“La Confederación Hidrográfica del Duero desea manifestar su compromiso con la transparencia, el rigor técnico y la colaboración institucional, así como su voluntad de continuar trabajando por la seguridad de la infraestructura”, concluían.
