Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) anticipó la “ruina segura” del sector cerealista por la falta de rentabilidad del cultivo “incluso con un año bueno”, pues los precios que perciben los agricultores se mantienen “como hace más de 30 años” mientras que los costes se han elevado hasta los 800 euros por hectárea. Ante esta situación, representantes de la organización agraria se concentraron este jueves en la avenida del Acueducto, junto a la Lonja de Cereal de Segovia, para reclamar “precios justos”.
Según el presidente de la organización agraria en Segovia, César Acebes, la situación es “catastrófica por el precio de los cereales, que se mantiene en 182 euros por tonelada de cebada y 196 de trigo, según la última lonja celebrada en la provincia vallisoletana, mientras que los costes por hectárea “rondan los 800 euros”. Así, y pese a las “buenas expectativas de cosecha”, con una media esperada de 4.000 kilos por hectárea, los ingresos se quedarían por debajo de 800 euros por hectárea que cuesta la producción, por lo que “el sector no puede ir a más” y la situación provoca que “no hay un joven que se quiera incorporar a un sector donde incluso con un año bueno, no hay rentabilidad”.
Acebes expuso los motivos que han llevado al sector cerealista a esta situación. Desde UCCL señalan la “masiva importación de cereales, sobre todo de Ucrania”, que en apenas dos años ha pasado de enviar 2,5 a 10 millones de toneladas de cereal, y mencionó la especulación, por la que “ante expectativas de buena cosecha, se han incrementado los costes de producción de manera demencial y el trigo se nos dice que no sirve para ser panificable pero una vez lo compran a bajo precio, acaba en manos de harineras y sí sirve para hacer productos de alimentación”. A ello se une la decisión del Parlamento Europeo de imponer aranceles a la importación de productos nitrogenados de Rusia y Bielorrusia, que supondrá un incremento en los costes de producción y “la ruina asegurada” para la agricultura cerealista de Castilla y León “si no se toman medidas”.
Asimismo, consideró necesaria la activación y puesta en funcionamiento “de verdad” de la Ley de la Cadena Alimentaria. Por último, exigió al Ministerio “poner mecanismos de intervención en momentos puntuales” porque “la agricultura y la ganadería son sectores estratégicos y debemos intentar preservarlos”.
Así, UCCL convocará, a nivel autonómico, una concentración el 4 de junio a las 11.00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Castilla y León “para que se tomen cartas en el asunto”. Una antesala de la manifestación que Unión de Uniones convoca a nivel nacional el 10 de junio frente al edificio de la Comisión Europea en Madrid.
