El sector Servicios de interés general, siguió ocupando el primer puesto de manera muy destacada en cuanto a las consultas y reclamaciones que recibió Unión de Consumidores de Castilla y León, con un total de 10.370 intervenciones de la organización (7.734 consultas y 2.823 reclamaciones), que representan el 40,8 por ciento del global acometido. En este sentido, la telefonía/ internet – nuevas tecnologías, junto con la electricidad y el gas con su “imparable” subida de precios, “suponen el mayor porcentaje de las demandas contabilizadas”.
La OCU publicó ayer los datos de Castilla y León en su Informe ‘Consultas y Reclamaciones 2023’, con motivo de la celebración, hoy, del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, en el que se constata que gestionó el año pasado 20.351 consultas, con un aumento del 0,21 por ciento en comparación a 2022; y 5.501 reclamaciones, un 0,27 por ciento menos. En total, sumó 25.852 intervenciones, que se elevaron un 0,11 por ciento.
El documento refleja que en segundo lugar aparecen Servicios Financieros, con 4.315 (3.787 consultas y 528 reclamaciones), con un repunte del 1,82 por ciento, que supone un 16,69 por ciento del total, principalmente en lo que se refiere a las reclamaciones de gastos hipotecarios tras una “notable reactivación, así como en lo relacionado con las clausulas suelo que en vía judicial aún quedan por resolverse un importante número de demandas dado el ingente volumen de ellas en el juzgado especializado”.
La OCU destaca que Sanidad ocupa el tercer puesto del ranking, con 3.066 gestiones (2.603 consultas y 463 reclamaciones), y “de nuevo experimentando un notable incremento, 7,88 por ciento, y representa el 11,86 por ciento del total. Este es, indica la OCU, uno de los sectores que más dificultades han planteado a los consumidores.
