El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Compromiso con el Camino de Santiago

por Redacción
16 de julio de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El Ayuntamiento de Segovia y diversas asociaciones, integradas en la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Madrid, hicieron ayer entrega de un distintivo a los establecimientos que mantienen una oferta de tarifas específica para los peregrinos.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, aprovechó la ocasión para señalar que, con motivo del Año Xacobeo se han llevado a cabo diversas actuaciones relacionadas con la promoción del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún. Entre ellas, la señalización del Camino a su paso por el municipio de Segovia y desde éste a Valseca, donde no existía señalización.

En la ciudad de Segovia el Camino se ha señalizado con 36 placas de bronce grabadas con una concha. A partir del barrio de San Marcos, se retoma la señalización con los mojones de granito. El primero de ellos se sitúa en las proximidades de la iglesia de la Veracruz. Los siguientes mojones guían al peregrino hasta Zamarramala, donde se han instalado cuatro conchas más, y desde aquí continúan los mojones hata el final del término municipal de Segovia, enlazando con el camino que les llevará hasta Valseca.

Asimismo, De Santos recordó que a finales de abril, el Área de Turismo de Segovia creó un sello específico de la ciudad y sella la credencial de los peregrinos tanto en el Centro de Recepción de Visitantes como en el punto de información turística de la Rotonda del Pastor. Dicho sello ha sido facilitado a la asociación de vecinos y amigos “Pinilla”, de Zamarramala, que colabora en la acogida de peregrinos, facilitando el acceso al albergue provisional de Zamarramala, en la ermita de San Roque.

Publicaciones

Además de la señalización, el Área de Turismo de Segovia ha editado dos publicaciones informativas de divulgación: el folleto “Segovia en el Camino de Santiago, de la Sierra de Guadarrama a los campos de Castilla”, que se encuentra a la venta en los puntos de información turística y cuyo precio es de 0,50 euros, y el cuadríptico “Segovia, una etapa en el Camino”, de distribución gratuita, que además del trazado contiene información práctica para el peregrino.

Ambas publicaciones se han hecho llegar, junto con la memoria de señalización del Camino, a todas las asociaciones de caminantes que integran la Federación Española de Asociaciones de los Amigos del Camino de Santiago.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo quiso también recordar que el Ayuntamiento de Segovia trabaja en la próxima construcción de un albergue en Zamarramala, en la Casa del Maestro, sita en la calle Real Baja. Dicha instalación dispone de dos plantas que se destinarán en su totalidad a albergue.

Por otro lado, y de forma provisional, en la antigua Casa Consistorial de Zamarramala, en la calle Real Alta 11 se encuentran los aseos que están a disposición del peregrino que se aloja en el albergue que es la ermita de San Roque.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda