El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que se prevé que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres contraerá esta enfermedad a lo largo de su vida.
El segundo jueves de cada mes de mayo, desde hace casi siete décadas, la Asociación Española Contra el Cáncer sale a la calle en toda España, para solicitar la colaboración de la ciudadanía. Durante este tiempo el apoyo de la sociedad ha sido imprescindible para impulsar la investigación y el avance de los servicios gratuitos dirigidos a pacientes y familiares.
El apoyo de la sociedad a la Asociación ha contribuido al aumento de la supervivencia en pacientes oncológicos gracias a la investigación, pero también ha posibilitado seguir avanzando en la atención a las necesidades de los pacientes y familiares gracias a la implementación de servicios profesionales gratuitos.
Actualmente en España, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55% y en mujeres del 62%. Aumentar esta tasa hasta superar el 70% de supervivencia es un objetivo que necesita del compromiso y el apoyo de todos los ámbitos de la sociedad.
Para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer e implementar estos servicios es fundamental la colaboración de toda la sociedad en su conjunto. Ayer, 8 de mayo, Día de la Cuestación, estuvimos en la calle junto a pacientes, voluntarios, socios y todos aquellos que nos han apoyado desde nuestros inicios. Ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la solidaridad, la esperanza y el compromiso de nuestra comunidad.
Desde estas líneas quiero agradecer profundamente a todos los segovianos su generosidad y su buen hacer solidario. Gracias a su apoyo podemos seguir avanzando en la investigación, en la prevención y en la debida atención a quienes padecen esta enfermedad. Cada aportación, por pequeña que sea, contribuye a avanzar en esta lucha común que a todos nos interesa vencer cuanto antes y marca la diferencia en la calidad de vida de muchas personas y sus familias.
Es imprescindible seguir impulsando la investigación oncológica y que su inversión se traduzca en dar respuesta a las necesidades de los pacientes al igual que cubrir las necesidades clínicas y no clínicas de los mismos y es muy importante seguir concienciando en hábitos de vida saludable para evitar hasta el 40% de los casos de cáncer.
