Las intervenciones para asegurar el suministro de agua tanto a los vecinos de los núcleos de El Espinar como a los de Segovia, por las actuaciones en la presa de El Tejo, ya han comenzado. Estos trabajos se han declarado de emergencia y los operarios están ya realizando el acondicionamiento en el camino de acceso a la base del embalse de Puente Alta, en Revenga. En concreto, se están desarrollando labores inmediatas de bombeo y reparación de elementos con el fin de impulsar el agua hasta El Espinar.
Según informó este jueves el alcalde de Segovia, José Mazarías, las bombas ya están encargadas y en el transcurso de este año tiene que estar «hecho todo» – tanto el vaciado de El Tejo como las intervenciones entre el Pontón Alto y Rancho el Feo-, unos plazos que podrían adelantarse incluso en los meses de otoño. Mazarías indicó que el Gobierno municipal de Segovia tiene «dos premisas»: «Ser solidario con los vecinos de El Espinar y, al mismo tiempo, garantizar el abastecimiento a los ciudadanos de Segovia cuando se aplique este sistema».

Mazarías estimó en «90.000» los habitantes a los que se prevé suministrar agua potable desde el embalse de Puente Alta, en Revenga, sumando los vecinos de los núcleos de El Espinar y los de Segovia, además de las personas que pasan el verano en estos municipios.
Según la reunión mantenida el miércoles entre miembros del Ayuntamiento de Segovia y representantes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), una vez que comience el vaciado de la presa de El Tejo, en El Espinar, que se llevará a cabo de forma «inminente», para realizar las intervenciones proyectadas para asegurar su conservación, los vecinos de Segovia y de El Espinar pasarán a compartir el consumo de agua desde el embalse de Puente Alta.

PROCEDIMIENTO
Este proceso requiere de «obras nuevas y de recuperación de algunas infraestrucutras» desde la cacera de Navalcaz, según detalló este jueves el alcalde de Segovia. Para ello, se contempla acometer una canalización de doble tubería mediante bombeo e impulsión desde el embalse del Pontón Alto en dirección a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) ‘Rancho el Feo’; pasando por la antigua cacera de Valsaín, actualmente extinguida, donde también se implementaría un sistema de impulsión.

A este procedimiento, el Ayuntamiento de Segovia plantea «hacer acopio de agua» en la zona de la antigua cacera de Navalcaz, que también intersecciona con la canalización proyectada desde el Pontón Alto. Según señaló Mazarías, la CHD acogió esta propuesta «de buen grado», buscando «la sostenibilidad y la calidad del agua». «De esta manera, podremos solventar la situación provocada por las obras de El Tejo», indicó Mazarías; y valoró que esta actuación supone «una oportunidad» para Segovia para tener «dos captaciones nuevas», que «aseguren» el abastecimiento de agua a «toda la ciudad».

