La Sala Caja Segovia acogerá esta tarde, a partir de las siete, la primera sesión del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, un ciclo que organiza la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y que llega a Segovia gracias a la labor de tres institutos de la capital, el Giner de los Ríos, el Mariano Quintanilla y La Albuera.
La primera sesión estará a cargo de Miguel Ángel Alario y Franco, doctor en Ciencias Químicas, que ofrecerá la charla “¿Qué sabemos de la presión? De Titán al centro de la tierra”, en la que pasará revista a los aspectos generales de la influencia de la presión en los sólidos y las modificaciones que se producen básicamente en dos tipos de procesos, las transiciones de fase y las reacciones químicas.
La siguiente sesión, el lunes 18 de enero, contará con la presencia del profesor Luis Franco Vera, doctor en Ciencias Químicas, que hablará sobre “Un motor de alto rendimiento… y comestible: el músculo”; mientras el lunes 25 de enero llegará a Segovia Manuel López Pellicer, licenciado en Ciencias Físicas y en Ciencias Matemáticas, para dictar una ponencia sobre Bertrand Russell, en el centenario de la publicación de su obra “Principios de las matemáticas”.
El lunes 1 de febrero, Arturo Romero Salvador, doctor en Ciencias Químicas, hablará sobre un tema que es especialmente relevante para algunas zonas de la provincia, como el aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles. El Programa se cerrará el lunes 8 de febrero con “La gran sinfonía cósmica”, una conferencia en la que Alberto Galindo Tixaire, catedrático de Física Matemática de la Universidad de Zaragoza, se referirá al actual modelo cosmológico y a las perspectivas de futuro, de la mano de elementos como la sonda Planck.
El Programa de Promoción de la Cultura Científica, que desarrollará todas sus sesiones en la Sala Caja Segovia, a las siete de la tarde y con entrada libre, está coordinado por los profesores Juan Manuel Moreno Yuste (IES La Albuera), Juan Luis García Hourcade (IES Mariano Quintanilla) y Rafael Calderón Fernández (IES Francisco Giner de los Ríos).