La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha comenzado las actuaciones de restauración forestal y medioambiental en cinco cauces de la cuenca afectados por los daños del primer gran incendio de la Sierra de La Culebra de Zamora, que se declaró el pasado 15 de junio y afectó a unas 25.000 hectáreas de terreno, 15.000 de ellas arboladas.
El organismo de cuenca acometerá trabajos prioritarios en los cauces de los ríos Aliste y Castrón y de los arroyos de la Rivera de Valdalla, Riofrío y de las Ciervas que afectan a doce términos municipales de Zamora, según informó la CHD en un comunicado.
Estas primeras actuaciones tienen como objetivo mitigar los daños producidos por el incendio forestal, que afectó a las redes de drenaje de las cuencas hidrológicas dañadas.
RECUPERAR LO ANTES POSIBLE
Los trabajos buscan la rápida recuperación de la cubierta vegetal en los márgenes para prevenir la erosión, evitar las pérdidas de nutrientes del suelo y facilitar la recuperación de la fauna y la flora.
Para paliar los graves efectos producidos por el incendio forestal, la CHD acometerá actuaciones encaminadas al control de la erosión y la protección del suelo, con el fin de evitar que la ceniza del suelo llegue a esos cursos de agua y provoque su eutrofización y la pérdida de nutrientes de la zona.
Para ello está previsto desarrollar obras de construcción de fajinas, albarradas y numerosos colectores de sedimentos, además de hacer acolchados con restos agrícolas vegetales o residuos forestales con el fin de crear lo más rápidamente posible una cubierta protectora del suelo.
RETIRAR LA MADERA QUEMADA
También se van a acometer tratamientos selvícolas y de gestión de residuos y se va a retirar madera quemada como medida fitosanitaria.
Asimismo, se van a realizar actuaciones de adecuación de infraestructuras como los pasos de agua en las pistas forestales, para lo que se limpiarán los sedimentos y restos acumulados y se repararán los desperfectos con el fin de que no disminuya la capacidad de drenaje de las infraestructuras existentes.
Por último, se van a llevar a cabo siembras y plantaciones para recuperar la vegetación de ribera y las zonas de pasto, como primer paquete de medidas urgentes que acomete la CHD y que, según ha subrayado la propia Confederación, deberán completarse posteriormente con otras actuaciones debido a “la gran superficie quemada y el estado de devastación de la zona”.
SIN EXTINGUIR, UN MES DESPUÉS
El incendio que hace justo un mes se declaró en el suelo urbano de Cebreros (Ávila) y posteriormente se extendió al vecino municipio de El Hoyo de Pinares, sigue sin estar extinguido oficialmente, tras haber arrasado algo más de 4.200 hectáreas. Este incendio continúa controlado desde el pasado 27 de julio, aunque la Junta de Castilla y León aún no lo da por sofocado.
