La Escuela de Gestión y Buen Gobierno, uno de los proyectos más importantes de la Diputación de Segovia en esta nueva legislatura, inició su camino ayer con una jornada que, bajo el título, ‘Organización y funcionamiento. Estatuto del concejal’, abordó tanto la organización de los ayuntamientos como la estructura de los órganos de apoyo que tiene el alcalde, la forma de funcionamiento de las entidades locales y el estatuto del concejal.
Antes de que Alejandro González-Salamanca, jefe del Servicio de Asistencia a Municipios y responsable de la primera clase de un amplio programa que se extenderá hasta el mes de junio, procediese a impartir los conocimientos vinculados al epígrafe de ayer, tanto el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, como la diputada titular del Servicio y vicepresidenta de la institución provincial, Sara Dueñas, dedicaban unas palabras de bienvenida a los asistentes, que servían también para inaugurar el curso.
En primer lugar, el presidente hizo referencia a la realidad novedosa y, en cierto modo extraña, con la que se encuentran los nuevos responsables de la gestión pública cuando son elegidos, asumiendo nuevas tareas con complicaciones añadidas con las que, quizás, no contaban. “De repente, cuando te das de bruces con la realidad de los trámites legales te preguntas dónde te has metido; especialmente en esta época de marcos normativos que se renuevan constantemente tanto a nivel nacional como a nivel autonómico”, señalaba Miguel Ángel de Vicente, quien además de ser presidente de la Diputación, lleva al frente del Ayuntamiento de Collado Hermoso 28 años y conoce bien el funcionamiento de las entidades locales y las disyuntivas con las que se puede encontrar una persona que no está familiarizada con la gestión pública.
Esta circunstancia, unida al empeño de la diputada del Servicio y a las propias demandas de alcaldes, concejales y personal técnico de los consistorios de la provincia, ha sido el origen de esta Escuela de Gestión y Buen Gobierno que ayer iniciaba su andadura y que según comentaba De Vicente a los asistentes, pretende “acompañarlos, tutelarlos y asesorarlos, a través de una formación que permanezca en el tiempo y cuyos contenidos sean renovados y adaptados en función de las necesidades de todos”. El presidente de la Diputación afirmó que esperaba que la Escuela de Gestión y Buen Gobierno no sólo sea “una escuela donde aprendamos, sino también un foro de encuentro y participación de responsables públicos”.
El curso de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno continuará este miércoles, 30 de octubre, con la segunda jornada del calendario, que será impartida por Antonio Losañez Pérez bajo el título ‘Organización administrativa y recursos humanos’ y que, al igual que la jornada de ayer, contará con dos turnos: uno matinal de 10 a 12 horas y otro vespertino de 17 a 19,30 horas.
