Las instituciones provinciales y regionales apuestan un año más por la creación de nuevas empresas en territorio segoviano, a través de convocatorias para la solicitud de ayudas a emprendedores.
Si bien la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) publicaba el pasado 17 de marzo una convocatoria destinada a la financiación de proyectos para la creación de empresas en la región, la Diputación hacía lo propio tras la Junta de Gobierno celebrada este martes.
En ambos casos se trata de una propuesta en firme para favorecer el crecimiento de autónomos y pymes, los dos tipos de sociedades empresariales más numerosos en la región. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que la tendencia en la creación de nuevas sociedades mercantiles en Segovia se encuentra al alza. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de enero de 2025, durante dicho mes se crearon en la provincia 26 nuevas empresas, seis más que hace un año en las mismas fechas y tres más si se compara con los datos del mes anterior, de diciembre de 2024.
En el caso de la Junta, la partida presupuestaria para estas ayudas, que podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, será de 7,4 millones de euros a fondo perdido (sin necesidad de devolver) para toda Castilla y León, aunque podría ampliarse hasta los nueve millones. Según indican desde la institución regional, en las pocas semanas que han transcurrido desde que se lanzó la convocatoria, ya hay una treintena de emprendedores subvencionados, aunque aclaran que se trata de datos aproximados, ya que las subvenciones se encuentran en el rango entre los 10.000 y los 150.000 euros, por lo que no podrían acceder a la convocatoria las pequeñas empresas que invierten menos de dicha cantidad. Asimismo, tampoco se incluyen las empresas pertenecientes al sector agrícola, cuya gestión corresponde a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. No podrán acceder tampoco aquellas empresas que ya hayan iniciado su actividad, ya que en ese caso, no se les considera emprendedores.
El importe de la subvención será un porcentaje fijo del 35 por ciento sobre la inversión que se haya aprobado que se podrá incrementar entre el cinco y el 10 por ciento según los criterios de cuantificación. También se contempla la posibilidad de anticipos de hasta la mitad del importe previa constitución de garantías.
En cuanto a las ayudas procedentes de la Diputación,se dirigen a personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica que hayan iniciado una actividad a lo largo de 2024, con la finalidad de apoyar la puesta en marcha y el mantenimiento inicial de esas empresas de creciente creación y proyectos de autoempleo de emprendedores establecidos en municipios segovianos con población inferior a los 20.000 habitantes y en sus entidades locales dependientes.
La cantidad asignada para estas ayudas es de 50.000 euros, incrementando en un 25 por ciento el presupuesto del año pasado. Cada persona beneficiaria recibirá 2.500 euros. El plazo para presentar las solicitudes y para justificar los gastos discurre hasta el 16 de mayo de 2025.
Como novedad, también pueden solicitar la ayuda las personas físicas o jurídicas con una actividad económica ya iniciada pero que, a lo largo de 2024, hayan dado continuidad a esa actividad con la apertura de un nuevo local en un municipio de la provincia y aquellas personas físicas que hayan cambiado su situación como de autónomo colaborador a autónomo titular.
En la pasada convocatoria resultaban beneficiarios un total de cuarenta y cuatro nuevas empresas y emprendedores, con ayudas comprendidas entre los 400 y los 1.200 euros que, en palabras de la vicepresidenta segunda y diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, “corresponden a actividades que contribuyen a reforzar el tejido económico de nuestra provincia, a generar empleo y a favorecer el mantenimiento demográfico en nuestros pueblos”.

Otras ayudas
Más allá de las ayudas institucionales, también las asociaciones empresariales segovianas colaboran para que las personas emprendedoras puedan poner en marcha un negocio en la provincia a través sobre todo del asesoramiento. Así, desde la Cámara de Comercio de Segovia, junto con ICECYL, ponen a disposición de emprendedores y empresas una serie de servicios gratuitos y personalizados para potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor, con el doble objetivo de implementación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial.
Este programa se enmarca en el sello ‘Castilla y León Comunidad de Emprendedores’ creado por ICECYL que como objetivo crear un marco estable para impulsar la creación y desarrollo de empresas, coordinando y potenciando conjuntamente todos los recursos de apoyo a los emprendedores en la Comunidad. Las actuaciones se dirigen a potenciar la creación de empresas durante las primeras fases de creación de la empresa: idea de negocio, asesoramiento y formación
Enmarcados en el proyecto ‘Diseña tu plan’, en el primer semestre de 2025 se ofrecen ocho talleres para emprendedores, de los cuales se han realizado ya seis, centrados en la elaboración de planes de negocio tanto en un nivel básico como avanzado. Además, se han compartido casos de éxito de emprendedores que ya han constituido su empresa. Los dos que quedan se realizarán entre mayo y junio. Uno versará sobre finanzas para emprendedores y el otro está aún por determinar.
También la Federación Empresarial Segoviana (FES) ofrece asesoramiento a las empresas emergentes a través de su departamento de ayuda a emprendedores. Dicho departamento se encarga, como recuerda su responsable, Libardo Palma, “de asesorar a todas las personas que quieran crear su propio negocio”. Para ello les ayudan a crear su propio plan de negocio, incidiendo en el estudio de su proyecto para determinar entre otras cosas, si es viable económicamente o si están preparados para enfrentarse a este reto. “Nosotros les acompañamos hasta la puesta en marcha del negocio”, explicaba Palma, ya que en ese momento, son las gestorías quienes ayudarán a que el proyecto marche. En el camino, las consultas más habituales también se centran en las ayudas disponibles para la financiación del negocio y los permisos o licencias necesarios en algunos casos.
Además se realizan de forma periódica jornadas específicas orientadas a favorecer la creación de empresas, así como charlas en institutos, universidades y centros de Formación Profesional para incentivar el emprendimiento entre el alumnado. Asimismo, participa de forma conjunta con otras instituciones , como los grupos de acción rural de la provincia, en ferias como Tandem Empleo o Be Rurals, centrada en la creación de empleo en el medio rural y que desarrolló su segunda edición en Lastras de Cuéllar el pasado 8 de abril. También se trabaja con CaixaBAnk y la Consejería de Educación en la promoción de la FP para ayudar a los jóvenes estudiantes a llevar a cabo acciones de autoempleo.
¿Quién solicita las ayudas?
Tanto desde FES como desde la Junta, indican que una parte importante de las inversiones en nuevas empresas son reducidas y por lo general son las personas que deciden trabajar por cuenta propia, quienes más las solicitan. Aunque los sectores que abarcan son muy variados, entre los nuevos negocios que pretenden establecerse en la provincia, destacan sectores tradicionales como el comercio minoritario, aunque toman fuerza variantes centradas en el mundo digital; o las actividades turísticas (establecimientos hosteleros y alojamientos rurales sobre todo), aunque en los últimos años también están teniendo especial impulso las empresas relacionadas con la salud y el bienestar, como las clínicas de fisioterapia, además de las relacionadas con la belleza y la estética, especialmente peluquerías y salones de belleza, que responden a una demanda cada vez mayor por parte de los consumidores, de servicios relacionados con el cuidado personal.
