El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El comercio electrónico en España se dispara un 23,4%

por EUROPA PRESS
6 de enero de 2018
en Nacional
Una gran parte de este crecimiento se explica por el incremento del 14,4% de la ventas en agencias de viajes.

Una gran parte de este crecimiento se explica por el incremento del 14,4% de la ventas en agencias de viajes. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece el rejoneador y ganadero de Torrestrella, Álvaro Domecq

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

La facturación del comercio electrónico en España durante el segundo trimestre del pasado año aumentó un 23,4% respecto al mismo periodo de 2016, hasta alcanzar una cifra de negocio total superior a 7.300 millones de euros, según los datos recogidos por el portal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Una gran parte de este crecimiento se explica por el incremento del 14,4% de las ventas procedentes de las agencias de viajes y operadores turísticos, por el avance de casi el 12% de las aerolíneas y por el aumento del 5,4% de las ventas ‘online’ de ropa. El número total de transacciones recogidas durante los meses comprendidos entre abril y junio fue de 118 millones, lo que supone un avance del 27,4% en relación al mismo periodo de 2016. Los productos más demandados fueron los discos, libros, periódicos y papelería.

Pese a que el 55,8% de los ingresos correspondieron a comercios asentados en España, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a páginas españolas y lo que se compra desde España al extranjero arrojó un déficit de cerca de 2.000 millones de euros.
Concretamente, el volumen de compras realizadas desde España a páginas foráneas ascendió a 3.244,7 millones de euros, mientras que los extranjeros compraron a España por valor de 1.276,3 millones de euros.

El 70% de estas compras provinieron de la Unión Europea, seguida por el 7,1% que se compró desde Estados Unidos. Por otro lado, hasta el 92,4% de las transacciones realizadas por los españoles a páginas internacionales se concentró en Europa, siendo de tan solo el 2,8% las compras realizadas a Estados Unidos en este caso.

Los artículos más importados correspondieron al sector aéreo, que copó casi el 13% de las ventas, seguidos de las prendas de vestir, con un 6,6% de cuota de mercado, y las agencias de viajes y operadores turísticos, que concentraron el 6,4% del volumen total procedente del extranjero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda