El foro extraordinario de los encierros analizó la nueva “Ordenanza de los Encierros de Cuéllar”. La Peña El Encierro fue la organizadora y contó con el primer teniente alcalde, Javier Hernanz, Gerardo Martín de la Asociación Encierros de Cuéllar, Gonzalo González, caballista, Félix Sanz de la Peña El Encierro y Francisco Salamanca que actuó como moderador.
Salamanca abrió las intervenciones exponiendo las cuestiones que se mantienen y modifican en la nueva ordenanza con respecto a la de 1994. Así por ejemplo se mantienen dos tramos diferentes en el encierro estableciéndose en el nuevo documento dos zonas dentro del trayecto campestre, desde la suelta hasta El Embudo, la primera para el encierro y los que le guían con una anchura mínima de 100 metros y la de expansión con una anchura de 300 metros a cada lado de la anterior. El otro trayecto es el urbano desde El Embudo hasta la Plaza de Toros. El texto incluye también la prohibición de golpear las puertas de los corrales y fija también un máximo de 40 caballistas como encargados de la conducción junto al director de campo que será el encargado de designarles. Esta selección fue uno de los puntos que más dudas suscitó en el debate de este foro.
Hernanz justificó la derogación de la anterior ordenanza señalando que fue criterio de la secretaría municipal al incluirse cambios de un 80 por ciento del texto. Subrayó también la necesidad de adaptar la al reglamento de espectáculos taurinos regional y de incluir un capítulo de infracciones no tipificadas en el anterior documento.
Martín anunció la presentación por parte de su asociación de más de una treintena de alegaciones y Hernánz afirmó que el propio equipo de Gobierno incorporará algunas cosas.
Sanz hizo hincapié en la falta de consenso en la redacción del texto en la que no se ha contado con peñas y asociaciones.
