El Consejo de Ministros autorizó a finales de febrero la convocatoria de dos contratos para convertir en autovía la SG-20, que configurará la futura circunvalación de Segovia, actuaciones cuyo presupuesto conjunto asciende a 55.124.120 euros.
Y a raíz de este anuncio, los colectivos Ecologistas en Acción, Foro Social y Plataforma de Afectados por la Hipoteca elaboraron una carta abierta en la que consideran que “la circunvalación de Segovia puede esperar”, puesto que, a su parecer, “Segovia necesita inversiones urgentes en sanidad, educación y servicios sociales”.
Para argumentar sus afirmaciones, recuerdan que, en materia de sanidad, “2015 se inició con 1.731 segovianos en la lista de espera para ser intervenidos en el hospital general de Segovia. En el pasado año, según las estadísticas oficiales, el tiempo medio de espera para operarse fue de dos meses y medio. Pero en especialidades como traumatología hay personas que llegan a esperar entre seis y doce meses. Por otra parte, los tiempos de espera para obtener cita en especialidades tan esenciales como traumatología son inaceptables, dado que pueden ocasionar daños irrecuperables en la salud de los afectados”.
Asimismo, “en educación pública, la Delegación Provincial de Educación deja pasar largos periodos de tiempo sin sustituir a profesores de baja por enfermedad. A modo de ejemplo, en el presente curso, en la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia los alumnos han estado sin profesores sustitutos durante periodos superiores a un mes”.
Y en lo que respecta a protección social, los colectivos destacan que “la mitad de los parados segovianos no recibe prestaciones por desempleo —los beneficiarios de estas prestaciones se redujeron un 16 por ciento durante 2014—. Por otra parte, en el pasado año en Segovia tuvieron lugar 182 ejecuciones hipotecarias, cuatro veces más que las ocurridas en 2007”.
Por todo ello, critican que el senador socialista Félix Montes declarara el pasado 8 de marzo que el desdoblamiento de la SG-20 “es un proyecto prioritario” y le piden que explique “qué otras áreas de la gestión pública deben tener preferencia y por qué”. También piden explicaciones a los senadores de PP, que se declaraban “muy satisfechos” por la autorización de los contratos para la autovía.
Tráfico fluido
Con estos argumentos, Ecologistas en Acción, Foro Social y Plataforma de Afectados por la Hipoteca defienden que “Segovia puede pasarse sin desdoblar la SG-20. Cualquier segoviano que utilice de forma habitual la SG-20 sabe bien que esta vía no sufre nunca embotellamientos ni retenciones —añaden—. Al contrario, la norma es un tráfico intenso pero fluido que, con frecuencia, permite circular a la máxima velocidad permitida (90 kilómetros por hora)”.
Y concluyen su carta abierta lamentando que “no percibimos la urgencia o la prioridad de la obra: no hay previsiones de que la ciudad vaya a crecer de forma sustancial en los próximos años, ni de que el tráfico rodado vaya a incrementarse de forma drástica. Y, sin embargo, la necesidad de desdoblar esta vía es una de las cuestiones en la que los dos partidos tradicionalmente mayoritarios, PP y PSOE, se muestran de acuerdo”.