El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Colectivo Azálvaro participa en el I Congreso Ríos Limpios

por El Adelantado de Segovia
11 de febrero de 2022
en Provincia de Segovia
I Congreso Ríos Limpios en el que participó el Colectivo Azálvaro de El Espinar. /E.A.

I Congreso Ríos Limpios en el que participó el Colectivo Azálvaro de El Espinar. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El domingo 30 de enero tuvo lugar el I Congreso Ríos Limpios organizado por la Plataforma que lleva ese mismo nombre y a la que pertenecen más de 30 organizaciones, para sacar a la luz los problemas causados por los vertidos que acaban en los ríos sin depurar. En dicho Congreso participó la ONG ambientalista Colectivo Azálvaro que trabaja en esta línea en la localidad de El Espinar.

Uno de los principales problemas medioambientales hoy en día es el que surge de la mala práctica de tirar toallitas higiénicas por el inodoro, llenando los ríos y mares de estos residuos muy difíciles de eliminar y, que además, cuestan millones de euros a las administraciones públicas.

“Hace muchos años, no se conocían las toallitas húmedas y se utilizaban otros materiales para la higiene como papel higiénico, esponjas, agua, jabón, etc. Fue en el año 1957 cuando un hombre indio las inventó con la idea de que se usaran para limpiarse las manos, nada más. Pero hace poco más de 15 años su uso se extendió como alternativa al papel higiénico o una bayeta y ahí fue donde comenzó el problema”, explican desde el Colectivo Azálvaro.

Desde su aparición, las toallitas húmedas han venido taponando desagües de viviendas, alcantarillado, depuradoras, etc. de pueblos y ciudades más o menos grandes (también los bastoncillos, compresas y tampones) generando dificultades en el sistema de saneamiento de aguas residuales, incluso creando un problema de salud pública. Todo ello supone un coste económico elevadísimo a nivel nacional, sobrepasando los 200 millones de euros en toda España, según explicó el presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo.

“Las toallitas han sido un invento más de la moda de ‘usar y tirar’ y sabemos que son totalmente prescindibles. Además, aunque se anuncien como biodegradables no lo son ya que están fabricadas con microplásticos y algunas con microfibras sintéticas de celulosa. Estos materiales, se van desintegrando en micropartículas plásticas que acaban directamente en los cauces de nuestros ríos y mares, donde tardan cientos de años en degradarse y pueden ser ingeridas por distintas especies de fauna acuática, produciéndoles la muerte directa (cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de la ingesta de plásticos que llegan al mar)”, aseguran.

Por estos motivos, el Colectivo Azálvaro se ha sumado, junto a muchas otras ONG ambientalistas e intervencionistas, asociaciones de vecinos, etc. a la @PlataformaRiosLimpios formando parte activa de un grupo que lucha por la salud de los ríos. Debido a que los residuos de toallitas húmedas causan graves daños ambientales y en infraestructuras de saneamiento, desde esta plataforma se están pidiendo soluciones: la más ambiciosa es que se dejen de utilizar y comercializar, como ya ha ocurrido con los cubiertos de plástico de un solo uso; que se construyan estanques de tormentas que sirvan como filtro para que las toallitas no lleguen a los ríos; y que hasta que esos objetivos se consigan, concienciar a la población de que nunca se arrojen por el desagüe si no que se depositen en el contenedor de restos.

“Desde el Colectivo Azálvaro siempre promovemos la reducción de residuos frente a la reutilización, reciclaje o valorización”, explica Belén García coordinadora del área de Ciencia Ciudadana del Colectivo Azálvaro, y miembro de la Plataforma Ríos Limpios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda