El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Colectivo Azálvaro exige más control para evitar electrocuciones de aves

por Juana Hita Barrenechea
15 de agosto de 2020
en Provincia de Segovia
Un guarda de campo avisa a los agentes medioambientales, al localizar un ave bajo un tendido. /E.A.

Un guarda de campo avisa a los agentes medioambientales, al localizar un ave bajo un tendido. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Colectivo Azálvaro exige a la Junta de Castilla y León “su compromiso” para evitar las electrocuciones y colisiones de aves. La asociación conservacionista de Segovia pide que se incrementen las revisiones de los tendidos eléctricos para hallar cadáveres y se sancione a las líneas eléctricas causantes de la “tragedia medioambiental”. El presidente de ‘Azálvaro’, José Aguilera Díez, explica que dos ejemplares de busardo ratonero y dos buitres leonados, ambas especies protegidas, y un milano real, catalogada como amenazada en España, han sido localizados en la provincia de Segovia por el equipo del Colectivo en tan solo dos jornadas de búsqueda de puntos negros de electrocución de aves.

Es por ello que han dirigido un escrito al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como al director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y al director general de Industria, Juan Casado, en el que se denuncia el “tremendo biocidio” que se está produciendo en la avifauna de la región, “a causa de la alta mortalidad ocasionada por la colisión y electrocución con los tendidos eléctricos”. Solicita que se creen unidades o patrullas especializadas en el control de estas infraestructuras y el seguimiento de los accidentes que provocan.

Las cifras de aves muertas por esta causa que ha recogido Colectivo Azálvaro de los datos de la administración evidencian, en opinión de su presidente, “que no se hacen suficientes revisiones de los tendidos ni con una mínima periodicidad”. Así, apunta que el Ministerio de Transición Ecológica constata que “más de 33.000 aves rapaces protegidas son víctimas cada año de la electrocución en los tendidos eléctricos de España”. Por su parte, la Fundación Amigos del Águila Imperial refiere en un estudio “entre 192.000 y 337.000 aves muertas en España cada año como consecuencia de la electrocución. “De manera que es indudable la enorme significatividad del daño ambiental que producen las electrocuciones, cuya problemática queda a muy amplia distancia en comparación con otras (venenos, disparo, pérdida de hábitat, etc.) a las que supera con creces”, afirma José Aguilera.

El presidente del Colectivo Azálvaro subraya que el problema se agrava en Castilla y León, debido a su extensión, ya que ocupa el 18,62 por ciento del territorio nacional. Si se tiene en cuenta que entre 0,7 y 7 aves mueren electrocutadas en un kilómetro cuadrado cada año, y Castilla y León ocupa 94.226 kilómetros cuadrados, “la Comunidad debería estar encontrando, al menos, 62.000 aves electrocutadas cada año; lo que dista muchísimo de las poco más de 300 animales en cuatro años, es decir, apenas 80 aves por año, sumando los cinco centros de recuperación de fauna de toda Castilla y León”. En Segovia se encuentra el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, en Los Lavaderos.

Colectivo Azálvaro también lamenta el “insuficiente” número de agentes medioambientales que realizan esas tareas de control. “Por la gran extensión del territorio, Castilla y León no puede ni debe permitirse el lujo de disponer de 900 efectivos cuando tiene una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de 1.407. “Los agentes son los ojos de la administración en el campo. Entendemos que Castilla y León debería disponer de 1.500 efectivos de agentes medioambientales”, reclaman. En el escrito a la administración consideran “imprescindible” que para poder empezar a resolver el problema “se dediquen los suficientes recursos para sacar a la luz aquellos tendidos eléctricos peligrosos que presenten un mayor riesgo y se realicen los expedientes sancionadores que correspondan”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda