La Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse) ha gestionado desde el año 2009 casi tres millones de euros destinados a cerca de medio centenar de proyectos, incluidos dentro del programa Leadercal.
El Leadercal, que se puso en marcha en el año 2007 y concluye en 2013, ha permitido llevar a cabo numerosos proyectos que en su gran mayoría han permitido generar puestos de trabajo estables.
Según informa Codinse a través de su publicación mensual ‘El Nordeste de Segovia’, el Comité de Decisión del grupo de acción local que administra los fondos para el desarrollo rural de la comarca ha estudiado numerosos proyectos. Para este periodo la asociación cuenta con un presupuesto de 5.878.500 euros de inversión pública y que están destinados a apoyar iniciativas públicas o privadas.
Entre las actuaciones más destacadas por volumen económico figuran las de puestas en marcha de negocios, como algunas lavanderías, negocios de alimentación o panaderías, talleres de cerrajería o de carpintería. También se han impulsado varios proyectos comarcales para instalar contenedores de aceite vegetal usado en diversas mancomunidades y comunidades de villa y tierra. Y se han realizado trabajos impulsados por los ayuntamientos como rehabilitaciones de edificios consistoriales o colegios.
«La situación económica que nos rodea lógicamente también ha llegado a nuestros pueblos y se nota en la tipología de los proyectos», explica María del Mar Martín, gerente de Condinse.
De acuerdo con la gerente, en el último año las iniciativas surgidas, bien atendidas directamente o simplemente consultadas «son sobre todo pequeños proyectos de autoempleo, con una previsión de inversiones mínimas que en la mayoría de los casos no requieren financiación externa». «Las dificultades para obtener un préstamo ralentiza la puesta en funcionamiento de los proyectos», añade la gerente.
Para este año y peses a que la situación no parece que vaya a mejorar, se continuará trabajando. En este sentido, Martín recuerda que los fondos del Leadercal proceden de la UE, de fondos nacionales del Ministerio de Agricultura y de la Junta de Castilla y León. «Son fondos que ya están comprometidos y por tanto no van a sufrir recortes», agrega. Por ello anima a que en el año 2012 se sigan presentando propuestas, pues «puede ser un buen momento para invertir en pequeñas actividades y generar autoempleo, así como empleos complementarios, servicios a las personas, o el aprovechamiento de los recursos naturales».