Partiendo de una idea extendida, la de que en España todo negocio se culmina con el comprador y el vendedor compartiendo mesa y mantel, la Diputación de Segovia pondrá en marcha, esta misma semana, las “mesas de innovación”, una de las secciones del proyecto “Tierra de Innovación”, con el que la institución provincial, en colaboración con las empresas McCann y Wayra, pretende impulsar la economía segoviana.
Aunque el calendario de las “mesas de innovación” está todavía por cerrar, la Diputación ya ha puesto fecha de inicio. Este viernes, 21 de febrero, se celebrarán cuatro en otros tantos restaurantes de Segovia. Cada una de ellas estará dedicada a un país. Así, mientras que en el restaurante Maracaibo el protagonista será Argentina, en el Jose los platos serán de cocina colombiana. Irlanda presentará su mejor gastronomía en el Portón de Javier, y España en el restaurante Casares.
¿Quiénes acudirán a las “mesas de innovación”?. Según la información ayer facilitada por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, en cada una de ellas participarán doce personas, previamente elegidas por los organizadores. Entre ellas habrá empresarios del país elegido, jóvenes emprendedores y representantes del mundo universitario. Y estarán moderadas por un consultor de prestigio, como puede ser el caso de Gonzalo Martínez de Miguel, un profesional de referencia en la formación de altos directivos.
Como era obligado, la gastronomía ocupará un lugar destacado en la “mesa de innovación”. Cada una de ellas contará con “una abuela”, que se encargará de elaborar un plato típico de su país, ayudada por un cocinero segoviano, quien introducirá en el menú algún ingrediente de la tierra, para “segovianizar” la receta.
“La gastronomía es una excusa perfecta para comenzar a hablar entre los participantes y generar oportunidades de negocio”, aseguró Vázquez. Con esa intención se han organizado las “mesas de innovación”, a modo de intercambio cultural con 12 países. La Diputación, que ha canalizado los contactos con otros países a través de sus embajadas, espera que sean ellas las que ayuden a promocionar esta iniciativa segoviana en sus territorios.
A preguntas de los periodistas, Monsalve avanzó que tras las cuatro “mesas de innovación” de esta semana, previsiblemente, otras cuatro tengan lugar en el mes de junio y las cuatro últimas una vez pasado el verano, ya en octubre. Una vez terminadas las “mesas de innovación”, la Diputación editará un libro explicativo de todo el proceso y los resultados obtenidos.
Monsalve sí indicó que las doce “mesas de innovación” estarán dedicadas a los 12 países donde está presente la empresa Wayra —perteneciente al grupo Telefónica—, que son Alemania, Reino Unido, Irlanda, República Checa, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Venezuela y España.
Los doce restaurantes segovianos que han aceptado acoger una “mesa de innovación” son Duque, José María, Cándido, Narizotas, Casares, Maracaibo, La Codorniz, Venta Magullo, restaurante Cristóbal (Sepúlveda), el Portón de Javier (Marugán) y Ca´Techu (San Rafael).
Fuera de Segovia, las “mesas de innovación” se presentarán hoy en la Embajada de las República Checa, en Madrid, en un acto al que acudirá Vázquez. El presidente de la Diputación adelantó que el viernes, los participantes extranjeros en las “mesas de innovación” serán recibidos en La Faisanera, desde donde acudirán al restaurante elegido.
Innovar para ganar.- El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, recordó en el acto de presentación de las “mesas de innovación” que esta iniciativa forma parte del proyecto “Tierra de Innovación”, emprendido por la institución provincial el pasado ejercicio. El político del PP recordó que a lo largo del año 2014 continuarán desarrollándose otras secciones del proyecto, como la denominada “Biblioteca de la Innovación” o “Alcaldes 3.0”.
Por lo que respecta a las “mesas de innovación”, el presidente de la AIHS, Julián Duque, defendió que “posiblemente sea uno de los proyectos más importantes en los que ha participado la hostelería segoviana”. Al tiempo, Duque recalcó que España es país pionero en la “cocina fusión”, recordando los diversos productos —como la patata—, importados de otras tierras, que hoy forman ya parte obligada de la cocina tradicional. Duque se mostró confiado en que, con las “mesas de innovación”, Segovia volverá a contactar con la gastronomía americana y española.
El director del proyecto “Tierra de Innovación”, Chema San Segundo, sostuvo en el acto de presentación de esta iniciativa que la misma permitirá enlazar empresas segovianas con posibles iniciativas emprendedoras de los países participantes. Por su parte, el director general de Garaje, empresa perteneciente al grupo McCann, pronosticó que las “mesas de innovación” tendrán efectos positivos para las empresas interesadas en emprender en la provincia de Segovia.