El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Clemente valora la recuperación del patrimonio en el medio rural

por Redacción
28 de agosto de 2010
en Segovia
Silvia Clemente

Silvia Clemente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

La consejera realizó ayer una visita a la localidad de Abades, donde conoció las actuaciones realizadas por la Consejería y donde ejerció de pregonera de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios.

Acompañada por la alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez, y del resto de la Corporación, Silvia Clemente recorrió el municipio, donde recibió el cariño de sus vecinos. Además acudieron los procuradores regionales Juan José Sanz Vitorio y Paloma Sanz, así como el delegado de la Junta, Luciano Municio, y la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, o el director del Itacyl, Jesús Gómez.

Todos ellos participaron en la degustación de limonada y dulces que habían preparado en el municipio, para intervenir luego en el pregón de fiestas, donde repasó la historia del municipio, algunos de sus personajes más ilustres, y los episodios más destacados, como el paso del cortejo fúnebre de don Juan de Austria procedente de Bélgica y cuyos restos fueron velados una noche en la iglesia de San Lorenzo. Hizo gala de conocer las costumbres de Abades, como la de adelantar la celebración de la Nochevieja 24 horas, y la del patrimonio cultural y religioso que atesora el municipio.

En su discurso pronunciado desde el balcón del Ayuntamiento, Clemente se refirió a la devoción que se tiene a la Virgen de los Remedios, y citó algunos de los parajes más representativos del municipio. Recordó su folclore y la importancia de su industria ligada a la actividad agraria. Y no olvidó el papel de las peñas y de los quintos.

Por último, invitó a los abaderos a disfrutar de las fiestas.

En declaraciones a los periodistas, Silvia Clemente subrayó el valor que tiene la recuperación de elementos del patrimonio como el resto de actuaciones “que permiten que los pueblos tengan una mayor calidad de vida”. En este sentido se refirió a la nueva fuente del Caño, o la recuperación de varias fuentes en distintos puntos de la localidad de Abades. También destacó las inversiones realizadas en caminos rurales que servirán, dijo, para mejorar el transporte y la comunicación entre las localidades vecinas, así como las conexiones con las explotaciones agrícolas y ganaderas.

En esta línea, Silvia Clemente resaltó la importancia que el sector primario tiene en Segovia y en el resto de Castilla y León, donde la agricultura y ganadería ocupan un alto porcentaje del PIB.

Adelantó en este sentido los buenos datos que aporta el sector primario en las cifras económicas y así se anunciará por parte de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, el próximo lunes en rueda de prensa. “Nuestra posición es mejor que la del resto de España”, subrayó Clemente. Recordó que Segovia supone el 35 por ciento de la producción porcina de toda la Comunidad, y señaló que las inversiones en infraestructuras rurales contribuyen a esta mejora.

Soluciones para la leche, las patatas y el vino.- Silvia Clemente habló también brevemente sobre los asuntos de más actualidad en su departamento, y aseguró que la intervención de la Junta ha permitido solucionar el conflicto de la recogida de la leche en la provincia de Ávila, donde la cooperativa Alta Moraña tenía dificultades para que las empresas le recogieran su producción láctea. En este sentido, señaló que la Junta ha “trabajado para intervenir”, y recordó que la administración regional viene realizando esfuerzos desde el año 2009 en que los precios de la leche eran muy bajos, para que el sector ganadero de vacuno de leche pudiera continuar con su actividad.

Clemente también se refirió a la próxima reunión de la mesa de la patata de la que dijo que la Junta ha contribuido a unir a los diferentes estamentos para llegar a acuerdos que también marquen precios de referencia que satisfagan a todas las partes, y recordó que gracias a la labor de la Junta se ha podido transmitir “tranquilidad” a los productores. Preguntada por la situación de la vendimia y las alarmas lanzadas desde la comarca de Rueda sobre los efectos de las heladas, Silvia Clemente apuntó que a finales del mes se conocerán las primeras previsiones de cosecha en la comarca.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda