El proceso de primarias en el Partido Popular está de plena actualidad. A falta de unas horas para que se cierre el plazo, seis son los candidatos que se han postulado para sustituir a Mariano Rajoy al frente del PP y las quinielas están que echan humo.
Por ello, la pregunta era inevitable para la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, que se encontraba en el Real Sitio de San Ildefonso para presentar las ‘Noches Mágicas de La Granja’. Clemente defendió el proceso de primarias, asegurando que “es nuevo y precisamente se ha diseñado y se ha creado para que todo el que cumpla los requisitos se pueda presentar a esta posibilidad de ser presidente del partido, por tanto se abre un procedimiento para que haya concurrencia que es absolutamente libre y, en la medida de que cumpla el requisito de contar con cien avales, pues todo el que ha podido hacerlo y ha podido recabar estos cien avales se ha podido presentar”.
Para la presidenta de las Cortes regionales, este proceso es “saludable” y reconoció que “si todas estas personas hubieran estado de acuerdo para ir en una única candidatura, pues bien, pero como no lo han estado es completamente saludable, y por eso es un proceso democrático, que todo el que quiera pueda concurrir”.
«Igual que es libre presentarse también es libre el voto que van a emitir los afiliados»
Lo que toca en este momento, añadió, es “es escuchar las propuestas de todos los que se han presentado y esperar a que se cierre el plazo, porque todavía puede presentarse alguien más si quiere hacerlo”.
Respecto a la posibilidad de que los compromisarios del PP de Castilla y León voten en bloque a la misma candidatura, algo que ya dejó entrever el secretario regional, Francisco Vázquez, Clemente negó la mayor, ya que, dijo, “igual que es libre presentarse también es libre el voto que van a emitir los afiliados que se inscriban para votar, porque tienen que ser afiliados que estén al corriente de pago y tienen que ser afiliados que expresen su deseo de votar”. Hasta el 25 de junio, todos los afiliados que cumplan esta condición se pueden inscribir en las sedes provinciales para poder emitir su voto el día 5 de julio.
“El voto es libre —continuó Clemente—, por lo tanto yo creo que cada uno libremente tomará la decisión que considere con arreglo a lo que los candidatos van a ofrecer. No se pueden adoptar posturas comunes, entre otras cosas porque el voto es libre y secreto, igual que en cualquier proceso electoral”.
“El partido puede expresar una opinión, pero esto es igual que un proceso electoral ordinario, el presidente del partido puede pedir el voto para su candidato, pero si a mí no me convence el programa iré a la mesa electoral y emitiré el voto para quien más me haya convencido. Yo desde luego soy partidaria de que cada uno exprese lo que quiera a través de su voto y lo haga el 5 de julio”, concluyó.
