En este último concierto del quinto Festival de Otoño de la Casa de las Flores que organiza, como todos los años, Patrimonio Nacional, se presentaron dos valores del canto lírico formados en la Escuela Superior de Música Reina Sofía: Anna Moroz, una mezzo nacida en Ucrania y Juan David González, un barítono nacido en Bogotá, Colombia. Fueron acompañados al piano por la pianista cubana Madalit Lamazares, que es profesora pianista acompañante de la cátedra de canto «Alfredo Kraus» Fundación Ramón Areces de dicha Escuela Reina Sofía.
El programa constaba de dos partes bien diferenciadas, la primera dedicada al lied o canción y la segunda a la música de escena, con una obra de ópera, El Barbero de Sevilla de Rossini, y dos de zarzuela, Maravilla de Federico Moreno Torroba, y La del Manojo de Rosas de Pablo Sorozábal.
De Félix Mendelssohn cantaron cinco lieder, dos el barítono, uno de los cuales fue el famoso «Auf Flügeln des Gesanges» (En las alas de mi canto) con letra de Heine y el otro «Der Mond» con letra de Geibel. En el primero pudimos darnos cuenta de que la filosofía del autor, basada en que la música llena de lirismo y bajo una perfección formal puede llevar a una obra maestra que perdura en el tiempo deleitando y emocionando al auditorio.
La mezzo Anna Moroz tuvo su turno en el «Nachtlied» y en el Tröstung para llegar al dúo con el «Gruss». La voz de Anna Moroz es clara con agudos vibrantes y potentes, timbre luminoso y clara dicción. La voz de Juan David González ya dio muestras desde el principio, y más en el dúo, de un timbre oscuro característico de su cuerda y gran color con una anchura considerable y, ya en la segunda parte del concierto, gran facilidad para la teatralidad.
De Reinaldo Hahn, músico originario de Venezuela y desarrollado como músico en Francia, nos ofrecieron tres canciones que denotan su conocimiento de la música francesa de su tiempo, en la cmación «Trois jours de vendage» con letra de Daudt en el acompañamiento del piano se puede escuchar el dies irae.
Las tres canciones De Don Quijote a Dulcinea de Ravel con texto de Paul Morand son la última obra del autor y en ella brilla su elegancia y su inspiración española como en tantas otras.
La segunda parte con El Barbero de Sevilla nos ofreció la posibilidad de escuchar las dos voces en su salsa, el teatro lírico. En el dúo de Rosina y Fígaro «Dunque io son», las dos voces nos ofrecieron el mejor momento del concierto, muy compenetrados en sus papeles. Los dos ejemplos de zarzuela, los ya citados de Moreno Torroba y Sorozábal, sonaron frescos y magistrales. Unos Maravilla y Rafael, Ascensión y Joaquín, dos dúos extraordinarios.
El bis fue el «Pueblito, mi pueblo» de Guastavino. La labor de Madalit Lamazares al piano, como los buenos maestros en el acompañamiento, muy buena en su segundo, pero tan importante papel.
FICHA:
Intérpretes: Ana Moroz, mezzosoprano
Juan David González, barítono Madalit Lamazares, piano
Obras de: F. Mendelssohn, R. Hann, M. Ravel, G. Rossini, F. Moreno Torroba y P. Sorozábal.
Fecha: domingo 27 de octubre de 2013
Lugar: Casa de las Flores. Real Sito de La Granja de San Ildefonso.
Organiza: Patrimonio Nacional
Colaboran: Escuela Superior de Música Reina Sofía y Fundación Albéniz