El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Clausura del festival de otoño de La Granja

por Redacción
28 de noviembre de 2011
en Segovia
Un momento del concierto

Un momento del concierto

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Vino, arte urbano y cocina de autor, en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

El virtuosismo joven de que hicieron gala los componentes del cuarteto Brodowski fue la tónica principal del último concierto de este magnífico festival, que hemos podido disfrutar en este otoño granjeño, la estación en la que se muestran sus jardines con toda su espléndida paleta de colores.

La formación la componen cuatro músicos provenientes de Alemania, Gales, Escocia e Inglaterra y que residen en Londres. Son buenos instrumentistas y ejercen una labor de conjunto irreprochable.

El programa contenía dos obras capitales en nuestro querido mundo de la música clásica, aquel en el que el compositor escribe más sinceramente para hacer música, como sucedía en los siglos XVIII y XIX.

La primera de las obras fue el Cuarteto opus 77 nº 1 de Franz Joseph Haydn, de 1799. Es un cuarteto definido en su forma y tenemos que pensar que unos años antes, 1770, tanto Haydn como nuestro Boccherini habían llegado a esta forma de dos violines, viola y chelo como un conjunto en el que se pudieran recoger todas las ambiciones musicales. Es una forma que triunfó desde el comienzo y a la que todos los músicos desde aquel momento le han dedicado excelentes páginas, en ésta es singular que el tiempo lento, andante, va en tercera posición después del minueto, es una rareza que ya en el resto de Haydn y los de Mozart no se dará. Por este año de composición Beethoven comenzaba su primer cuarteto.

La ejecución fue brillante y con ganas desde la misma exposición y en el minueto. En el andante hubo un tema excelentemente planteado por el chelo y en el vivace final parecía más bien un molto vivace, un Haydn más atractivo y juvenil.

La segunda obra fue el primer cuarteto de Tchaikovski y primero también que se escribió en Rusia. Desde la exposición fuerte se notó que era un Tchaikovski muy particular, no era moderato ni semplice, sino algo con más carácter.

Pero, sin lugar a dudas, el mejor momento fue el andante cantabile con sordina que se marcaron los Brodowski, genial.

El alegro non tanto en 3 por 8 asemeja al zortziko vasco, pero es una robusta danza rusa con ritmos sincopados. El alegro final es la cumbre del cuarteto, que relata una fiesta rusa que acaba en una buena coda.

El fuerte aplauso del público hizo que los músicos ingleses nos regalaran una pequeña obra de Paul Hindemith, que relata los amores de dos pajarillos asustados por los soldados nazis, por fin y después del paso de la tropa, siguen sus juegos, escuchándose tres trinos al final.

Un gran concierto, que pone un brillante punto y final a este tercer Festival de Otoño en la casa de las Flores de La Granja. Esperamos con ganas lo que traerá el cuarto Festival.

Intérpretes: Brodowski Quartet.

David Brodowski, violín.

Catrin Win Morgan, violín.

Felix Tanner, viola.

Reinoud Ford, violonchelo.

Obras de: F. J. Haydn y P. I. Tchaikovski.

Fecha: Domingo, 27 de noviembre de 2011.

Lugar: Casa de las Flores del Palacio Real de La Granja.

Organiza: Patrimonio Nacional.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda