El último punto del orden del día del pleno que celebrará mañana, viernes, el Ayuntamiento es el escrito de renuncia al cargo de la alcaldesa. Está previsto que Clara Luquero pronuncie un discurso de despedida antes de que el primer teniente de alcalde, Jesús García Zamora, ya como alcalde accidental, levante la sesión.
Los portavoces del resto de los grupos políticos podrán intervenir en ese punto pero antes que la alcaldesa, según fuentes municipales. Por otro lado, Luquero mantendrá el acta de concejal hasta el día 4 de junio, cuando en principio está previsto el pleno para votar a la que previsiblemente será nueva regidora de la ciudad en los meses que restan de mandato, la actual concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, quien recibirá el bastón de mando de manos de su antecesora.
Se prevé que la sesión no se prolongue más allá de las 13 horas, aunque con los plenos municipales nunca se sabe. 19 puntos pueden parecer muchos pero lo cierto es que desde la oposición, la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, criticó ayer “lo triste que resulta que, mes tras mes, el equipo de gobierno convoque comisiones informativas y plenos totalmente vacíos de contenido. Esto no es otra cosa si no falta de trabajo de las distintas concejalías de este Ayuntamiento”.
La edil de la formación naranja ha advertido que “solo hay como punto reseñable la aprobación de una modificación presupuestaria de 1,5 millones de euros, donde un tercio se destina a pagar sentencias judiciales derivadas de la nefasta gestión municipal”.
“No puede ser que los segovianos paguemos más impuestos que otros municipios y que se dediquen a pagar sentencias derivadas de retrasos y negligencias del equipo de gobierno”, subrayó Otero, que, sin embargo, anunció su abstención en este punto porque “somos un partido serio y responsable. El voto negativo es votar en contra de una sentencia judicial y hacer demagogia”.
Por su parte, el portavoz socialista, Jesús García Zamora, reiteró que el pago tanto de la liquidación fijada por sentencia judicial tanto a la anterior adjudicataria del contrato del servicio de transporte urbano, 443.000 euros, como los 113.658 euros, también pendientes de la liquidación de la anterior adjudicataria del servicio del parking de José Zorrilla, cantidad fijada igualmente en los tribunales, “no se detrae de inversiones municipales, sino que se paga con el fondo de contingencias para pagos no previstos”.
Asimismo, insistió en que en el primer caso, la concesionaria del servicio no reclamó cuando se acordó la prórroga del contrato hasta la nueva adjudicación.
El resto se corresponde con la liquidación de los dos primeros años del nuevo contrato del transporte urbano con autobuses, teniendo en cuenta que la pandemia obligó a mantener un servicio en algunos momentos con una drástica caída de viajeros y más adelante a reforzarlo para mantener las medidas de seguridad anti covid.
Por otro lado, los tres grupos de la oposición, Podemos, Ciudadanos y Partido Popular han presentado mociones. El Grupo Socialista avanza que votará en contra de la propuesta de los populares para rebajar el IBI porque supondría según Gacía suprimir o aminorar servicios.
