sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Clara Carvajal y su exposición ‘La colmena desplazada’ abren la sección de artes visuales del Hay Festival

por EL ADELANTADO
4 de julio de 2024
en Segovia
José María Bravo, Sheila Cremaschi, Ana Doldán y Clara Carvajal, durante la presentación. / KAMARERO

José María Bravo, Sheila Cremaschi, Ana Doldán y Clara Carvajal, durante la presentación. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

Reto gigante para un BM Nava al alza

La artista visual Clara Carvajal (Madrid, 1970) abrió este jueves como adelanto a la programación del Hay Festival Segovia, que se celebrará del 12 al 15 de septiembre, con la exposición ‘La colmena desplazada’ en la capilla del Museo de Arte Contemporáneo ‘Esteban Vicente’. Esta primera muestra del Hay Festival 2024 en España forma parte de la contribución de la asociación AIDA (Ayuda, Intercambio y Desarrollo) al evento, cuya misión es la promoción del desarrollo integral de los pueblos y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas.

Carvajal es una destacada artista española, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y formada en el Blake College y Heatherley School of Art en Londres. Utiliza en su obra mitos sociales clásicos y contemporáneos, desarticulando esquemas culturales para exhibir el sentido que normalmente se escapa al estar inmersos en ellos. Sus últimos trabajos giran en torno a la Biología de la Imagen (un concepto desarrollado por ella) mostrando cómo estas varían de soporte, forma y técnica sin perder ni su sentido ni su esencia.

Exposición ‘La colmena desplazada’, en el Museo Esteban Vicente. / SOFÍA ÁLVAREZ
Exposición ‘La colmena desplazada’, en el Museo Esteban Vicente. / SOFÍA ÁLVAREZ

‘La colmena desplazada’ es un retablo de 25 piezas talladas en madera y estampadas en papel iniciada durante una estancia de tres meses en Weimar (Alemania) en el verano de 2021. Este proyecto versa sobre la necesidad aspiracional del hombre en su búsqueda de nuevas metas por colonizar y su inmediata masificación, y trata tres de las formas en que vivimos este fenómeno hoy en día; la conquista del Everest, en que el turismo masivo formó un atasco en su cumbre en 2019 de cientos de alpinistas, como inmortalizó Subin Takuri en sus fotografías; la nueva carrera espacial entre compañías privadas de grandes magnates, trasportando por primera vez turistas al espacio exterior, y; las oleadas de inmigrantes que se juegan la vida intentando alcanzar fronteras tan deseadas como inaccesibles.

En el acto de inauguración intervinieron José María Bravo, vicepresidente y diputado de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Segovia; Javier Gila, presidente de la ONG AIDA; Ana Doldán, directora-conservadora del Museo ‘Esteban Vicente’; Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival España; y Carvajal, que realizó un recorrido explicativo por la obra.

Primera exposición

Con esta primera exposición se inaugura la sección de artes visuales del Hay Festival, y forma parte de la contribución de la ONG AIDA al festival, con el propósito de llamar la atención del público sobre las migraciones masivas de países en vías de desarrollo a Europa, comparada con otros peculiares tipos de desplazamientos, y reflexionar si el arte es o no es un adecuado instrumento de concienciación, y sirve o no para llamar a la acción de la construcción de un mundo mejor. Además, la asociación AIDA cuenta con una red de librerías solidarias Aida Books&More, repartidas en doce ciudades de España, con las que promociona la lectura y financia proyectos humanitarios en países en vías de desarrollo para mejorar la situación de las poblaciones más necesitadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda