La Diputación lanzó ayer un mensaje nítido al Ministerio de Fomento, clamando por una solución al tráfico en la travesía de San Rafael. Los cuatro partidos con representación en la corporación provincial (PP, PSOE, Ciudadanos y UPyD) alumbraron, no sin dificultades, un texto donde se recoge esta reclamación, ya histórica. Y con ese documento, aprobado por unanimidad, irán el próximo 5 de noviembre el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez (PP), y la alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, al Ministerio de Fomento, con la intención de desatascar el asunto.
En el pleno de ayer, el problema del tráfico en la travesía de San Rafael salió a relucir por una moción presentada por Ciudadanos. El PP planteó un texto alternativo, con algunas modificaciones, y posteriormente la diputada socialista Concepción Rubio medió en el debate para proponer otra redacción, en la que se incluyera, parcialmente, la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el procurador popular Juan José Sanz Vitorio en las Cortes de Castilla y León en referencia a este tema.
Y así, con aportaciones de los diferentes grupos salió adelante un texto refundido, en cuyo primer punto se pide al Ministerio de Fomento que asigne un presupuesto “para solventar este grave problema de la población de San Rafael”, asegurando que el mismo “impide el crecimiento” de la localidad y “el elemental derecho de los vecinos de ejercer el tránsito en las mejores condiciones de seguridad”.
En el punto segundo, la Diputación insta al Gobierno de España a que “se agilicen todas las actuaciones necesarias” que permitan dar una solución, a la mayor brevedad posible, al problema del tráfico en la travesía de San Rafael, especialmente el tráfico pesado.
Prosigue el texto demandando que el desvío del tráfico pesado a través de la AP-6 “se materialice vía convenio entre el Ministerio y la concesionaria”. En referencia a la variante, se pide que “la fórmula de ejecución sea la más rápida”, añadiendo que la solución elegida debe ser compatible con la actividad económica vinculada al tráfico y respetuosa con el medio ambiente.
Para acabar, la moción aprobada solicita a la Dirección General de Tráfico (DGT) que complete la regulación semafórica con unos tiempos acordes al interés de los peatones.
Al margen del texto consensuado por los cuatro partidos, el debate de ayer destapó dos hechos. El primero, la constatación de que el intento realizado este año de desviar el tráfico de la travesía de San Rafael a la AP-6 no ha funcionado. “No ha surgido ningún efecto”, resumió la diputada Rubio. El segundo, que la anunciada regulación de la mencionada travesía por semáforos ‘inteligentes’ tampoco ha llegado a colmo. “El sistema no está implantado al 100%; posiblemente en uno ó dos meses esté”, agregó Rubio.
En esta coyuntura, para la que el Ayuntamiento de El Espinar exige la construcción de una variante, el presidente de la Diputación se sacó ayer de la chistera una alternativa. Según Vázquez, una posible solución sería la adecuación de una carretera provincial ya existente —de la que no supo ofrecer detalles— para que ejerciera esa función de variante. “Esa vía está hecha, pero no es una autovía; de las obras se tendría que encargar Fomento”, declaró Vázquez.