Todos los años, ACES Europe otorga diversos reconocimientos que distinguen a ciudades, regiones, islas, comunidades, pueblos y capitales como referentes en la promoción del deporte. Esta organización, fundada en 1999, tiene su sede en Bruselas y opera como una entidad sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la práctica deportiva en toda la Unión Europea, especialmente entre los sectores más desfavorecidos de la población. Su éxito ha traspasado las fronteras europeas, ampliando el alcance de estos galardones a regiones y ciudades de otros continentes.
El reconocimiento otorgado por ACES Europe no solo es un galardón simbólico; representa un compromiso con los valores fundamentales del deporte, como el disfrute, la integración, la salud y el juego limpio. Las ciudades candidatas deben demostrar una alineación con estos principios mediante un expediente que detalle su esfuerzo y compromiso en una docena de áreas clave:
1. Instalaciones deportivas: Evaluación de la calidad, cantidad y mantenimiento de los espacios dedicados al deporte.
2. Accesibilidad: Garantizar que las instalaciones sean inclusivas y accesibles para todos los ciudadanos.
3. Iniciativas y eventos: Registro de las actividades deportivas organizadas por los ayuntamientos.
4. Promoción de la salud: Fomentar el bienestar físico y mental a través del deporte.
5. Práctica deportiva: Porcentaje de la población que participa regularmente en actividades físicas.
6. Clubes en ligas de élite: Participación de equipos locales en competiciones de alto nivel.
7. Movilidad sostenible: Impulso de formas de transporte ecológicas vinculadas al deporte.
8. Turismo deportivo: Desarrollo de actividades que promuevan visitas turísticas relacionadas con el deporte.
9. Relación institucional: Colaboración entre ayuntamientos y concejalías de deportes.
10. Cumplimiento de los objetivos de ACES: Implementación de actividades alineadas con los valores de la organización.
11. Planes futuros: Proyectos y metas a corto y largo plazo relacionados con el deporte.
12. Promoción de la candidatura: Estrategias para difundir la candidatura y sus beneficios.
Cada candidatura es evaluada en base a estos criterios, asignándose un máximo de 100 puntos. Para obtener el reconocimiento, es necesario alcanzar un mínimo de 75 puntos.
La selección de los galardonados se basa en principios de ética y responsabilidad. Una vez que las ciudades presentan su candidatura mediante un expediente detallado, un Comité de Evaluación de ACES Europe realiza visitas para verificar in situ la información proporcionada. Estas visitas permiten evaluar el impacto real de las iniciativas deportivas y asegurar que cumplen con los altos estándares de la organización.
El proceso también fomenta el aprendizaje entre ciudades. Aquellas que no obtienen el reconocimiento reciben recomendaciones y pautas para mejorar sus políticas deportivas, lo que contribuye a un desarrollo continuo en toda la región.
MÁS ALLÁ DEL RECONOCIMIENTO
La obtención del título conlleva mucho más que el prestigio internacional o el impacto mediático asociado. Los beneficios son amplios y abarcan dimensiones sociales, económicas y culturales.
El reconocimiento suele traducirse en un mayor interés por parte de la ciudadanía en participar en actividades físicas. Esto no solo mejora la salud general de la población, sino que también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia.
Además, el título permite un intercambio de ideas y estrategias entre ciudades y regiones premiadas. Estas interacciones ayudan a implementar soluciones innovadoras y replicables en otros contextos, promoviendo un crecimiento sostenible del deporte.
La participación en la candidatura implica una inversión inicial que puede generar retornos significativos. Por ejemplo, Toledo destinó alrededor de 12.000 euros a su candidatura mientras que Segovia invirtió menos de 5.000 euros entre el acceso, visita del comité evaluador, o la elaboración del dossier entre otros.
Las ciudades reconocidas tienen mayores posibilidades de obtener subvenciones y financiamiento para proyectos deportivos. Esto fortalece su capacidad para implementar iniciativas de impacto duradero.
Varios territorios han demostrado cómo este reconocimiento puede ser un catalizador para el cambio y la innovación. Por ejemplo, Andalucía logró transformar su vasta oferta de infraestructuras deportivas en un motor económico. A lo largo de 2021, organizó más de 300 eventos deportivos, atrayendo a miles de visitantes y fomentando el turismo sostenible. Este esfuerzo generó un retorno económico de 156 millones de euros, demostrando el impacto positivo de una planificación estratégica.
La obtención del título da prestigio internacional, pero los beneficios abarcan aspectos sociales, económicos
y culturales
Aunque el enfoque principal de ACES Europe está en la región, su influencia ha crecido a nivel mundial. Al otorgar reconocimientos fuera de Europa, la organización está ayudando a difundir sus valores y metodologías en contextos diversos. Esto subraya la importancia del deporte como un lenguaje universal que puede unir a las comunidades y promover el bienestar global.
A pesar de sus éxitos, el programa también supone algunos desafíos para las ciudades. Entre ellos, asegurar que los beneficios lleguen a todos los sectores de la población y evitar que el enfoque en el reconocimiento desplace las necesidades locales más urgentes. Sin embargo, estos desafíos también representan una oportunidad para refinar el modelo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Así, el reconocimiento otorgado por ACES Europe va mucho más allá de un galardón simbólico. Representa un compromiso tangible con los valores del deporte, un motor de desarrollo económico y una herramienta para mejorar la calidad de vida de las comunidades. A medida que más ciudades y regiones se sumen a esta iniciativa, el impacto colectivo será aún más significativo, consolidando al deporte como un pilar fundamental para el progreso social y cultural.
