El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cita con la democracia ‘a la iraní’

por Redacción
12 de junio de 2009
en Internacional
Un niño sostiene un cartel electoral del presidente iraní

Un niño sostiene un cartel electoral del presidente iraní

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Irán se ufana de ser el país más democrático de Oriente Próximo. Es una afirmación que vale la pena analizar en profundidad a medida que se acercan las elecciones en esta nación, ya que hoy la democracia del régimen de los ayatolás se enfrenta a una prueba de fuego.

El actual presidente, Mahmoud Ahmadineyad, se enfrenta a tres contrincantes: Mir Hosein Musaví, Mehdi Karrubí y Mohsen Rezaeí. Solo estos cuatro candidatos acudirán a la contienda. Los restantes 475 aspirantes que se registraron en principio, incluyendo 42 mujeres, fueron vetados por el poderoso Consejo de Guardianes y muchos otros fueron disuadidos de presentarse, porque sospechaban que iban a ser descalificados. De manera que las opciones son restringidas.

Ningún ciudadano que cuestione los principios fundamentales de la República Islámica puede presentarse a los comicios, aun cuando hay bastantes iraníes que votarían por ellos. Al mismo tiempo, ninguno de los candidatos descalificados por el Consejo de Guardianes se veían como contrincantes con posibilidades. Sin embargo, la elección del ex presidente Mohammad Jatami en 1997 y de Ahmadineyad en 2005 resultaron sorprendentes.

Así que si alguien está tratando de manipular el resultado de las elecciones entre bastidores, o no sabe cómo hacerlo, o tiene miedo de mostrar que está actuando en contra de la voluntad de la gente. Pese a esto, hay grandes sospechas de que la maquinaria del Gobierno está respaldando a Mahmoud Ahmadineyad. Y también hay especulaciones sobre si las autoridades van a motivar a la Guardia Revolucionaria, un cuerpo armado de élite, así como a los empleados del Ejecutivo, profesores, entre otros, a votar por el actual mandatario. Además, varios de los oponentes del presidente han tenido problemas para obtener autorización para realizar mítines políticos.

Reporteros Sin Fronteras coloca a Teherán muy abajo en su tabla de Estados que respetan la libertad de expresión y, hasta que se iniciaron las elecciones, la televisión iraní estaba abiertamente a favor del mandatario. Sin embargo, durante la campaña electoral, a los cuatro candidatos se les ha dado la misma cantidad de horas para sus transmisiones, debates, y vídeos de campaña.

Hay quienes piensan que, como su título sugiere, el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, tiene el poder real en la República Islámica, particularmente en lo que se refiere al tema nuclear y a la política exterior. Pero como siempre en Irán, es más complicado que eso. Jamenei tiene la última palabra en muchas decisiones y, aun cuando mantiene una posición de gran autoridad, mucha gente no considera incluso que sea el clérigo de más alto rango. El ayatolá se enfrenta a presiones de parte de líderes religiosos que piensan que tienen más autoridad islámica que él.

En parte como respuesta a eso, Jamenei ha construido su base de poder entre la Guardia Revolucionaria. Ésta recibe órdenes directas de él y éste a su vez toma en cuenta los intereses de aquélla. La élite comercial -los Bazaaris- también tiene un poder considerado casi legendario, ya que se considera que ellos ayudaron a derrocar al régimen del Sha. Estos profesionales realizaron una huelga en protesta contra nuevos impuestos, y el Gobierno reaccionó de inmediato con un cambio de política.

Y por supuesto está el Parlamento, los Majlis, y su poderoso portavoz Alí Lariyani. El ex presidente Hashemí Rafsanyani continúa siendo muy influyente, porque encabeza dos instituciones importantes: la Asamblea de Expertos y el Consejo Expedicionario. El papel del líder supremo Jamenei en todo caso es mantener cierta distancia, no interferir directamente en el manejo día a día del Gabinete. Pero ¿cuánto se involucra éste en decisiones individuales, en vetar discursos, por ejemplo?, es un tema rodeado de misterio.

Pese a esto, la evidencia sugiere que sucesivos mandatarios han adoptado políticas diferentes. Aun cuando tenía muchas restricciones, el ex presidente Mohammad Jatamí contribuyó a liberalizar la vida social y cultural en Irán, y se mostró abierto a dialogar con Occidente. Y pese a que se dice que el ayatolá Jamenei tiene la última palabra en el tema atómico, no es casualidad que la posición de Teherán sobre este asunto ha sido dramáticamente endurecida bajo la Presidencia de Ahmadineyad.

El programa nuclear ha ganado tanta prominencia que es difícil pensar que cualquier candidato que salga electo tenga la autoridad para suspenderlo. Tampoco se espera que el nuevo dirigente de la nación cambie sustancialmente el sistema de gobierno o las relaciones del Estado con el exterior. Pero dentro de estas limitaciones, estos comicios pueden cambiar sustancialmente la marcha del país asiático. Y los iraníes apenas comienzan a darse cuenta de ello.

Parece que cada vez más ciudadanos, inspirados por las constantes opiniones a favor o en contra del presidente Ahmadineyad, quieren votar hoy, en una nación que hace años que se congratula de tener el sistema más democrático de la región. Una afirmación que todavía tiene que demostrar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda