La encuesta ‘flash’ del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundida este lunes para Castilla y León vuelve a dar como ganador de las elecciones del 13 de febrero al PSOE, que obtendría el 30,1 por ciento de los votos y entre 29 y 34 procuradores, mientras que el Partido Popular sería la segunda fuerza autonómica, con entre 24 y 30 escaños y el 29,7 por ciento de los votos.
El sondeo del Centro presidido por José Félix Tezanos en la recta final de la campaña deja así un escenario abierto en Castilla y León tras los comicios del próximo domingo. A seis días de las elecciones, el trabajo basado en 3.918 entrevistas telefónicas pone contra las cuerdas al candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, que no sumaría mayoría absoluta con Vox, establecida en 41 escaños. En este contexto, los partidos tendrían que mostrar su capacidad de entendimiento de cara a articular potenciales acuerdos postelectorales.
La encuesta del CIS es la única que le otorga la victoria al partido de Luis Tudanca y contrasta con las otros sondeos publicados hoy en distintos diarios nacionales, que coinciden en señalar que el PP sería la primera fuerza política, aunque necesitaría el apoyo de Vox para poder gobernar. Precisamente, Vox sería la tercera fuerza en Castilla y León, según el CIS, con el 11 por ciento de los votos y entre ocho y nueve escaños.
En la encuesta ‘flash’ del CIS, destaca, además, el crecimiento de Ciudadanos respecto a otros sondeos, que podría obtener un 7,6 por ciento de estimación de voto y hasta cuatro procuradores en su escenario más favorable, y dos en el peor de los casos. Asimismo, el CIS le otorga entre dos y cuatro escaños a Unidas Podemos (7,2 por ciento) y la entrada de la España Vaciada en las Cortes de Castilla y León se produciría con la única representación de Soria ¡Ya!, con entre dos y tres escaños y una estimación del 1,9 por ciento de los votos.
Por su parte, Unión del Pueblo Leonés (UPL) cosecharía entre dos y tres escaños, con lo que igualaría su máximo histórico de las elecciones autonómicas de 1999. Por Ávila mantendría su actual escaño, según el CIS, e incluso sumaría otro, con el 1,2 por ciento de los votos de aquella provincia.

Sondeo anterior
El último sondeo del CIS para Castilla y León, publicado el pasado 26 de enero, le otorgaba entre 25 y 34 a los socialistas y entre 27 y 32 a los populares. En tercer lugar, la encuesta situaba a Vox, con el 9,3 por ciento de los apoyos estimados, lo que les otorgaría entre 4 y 8 escaños; seguidos de Unidas Podemos (8,7 %), con entre 3 y 5 procuradores, mientras que Ciudadanos sería la quinta fuerza (7,9 %) y podría conseguir entre 2 y 5.
Esas estimaciones dejaban abierto el escenario de pactos postelectorales en Castilla y León, con el PSOE en el mejor de su escenario (34 escaños) necesitado de apoyos para llegar a la mayoría parlamentaria (41 escaños) por la vía de Unidas Podemos y Cs -en sus horquillas más altas (5)-, pero también con diferentes combinaciones con Soria Ya, UPL y Por Ávila.
Otras encuestas
El ABC publica una encuesta de GAD-3 que otorgaría a PP entre 34 y 37 escaños -por 29 en las elecciones de 2019- y a Vox entre 11 y 13 -por uno en los pasados comicios-, con lo que conjuntamente superarían la mayoría absoluta establecida en 41 escaños. El PSOE obtendría entre 25 y 28 -por 35 en las anteriores- Unidas Podemos entre 2 y 3 -por 2 en 2019- y Ciudadanos de 12 representantes se quedaría con uno o ninguno, mientras que Soria Ya! y Unión del Pueblo Leonés obtendrían dos.
El País, basándose en la encuesta de 40dB, da entre 30 y 32 representantes al PP, y entre 10 y 11 a Vox. El PSOE bajaría a entre 27 y 29 escaños, UP obtendría 3 y Ciudadanos 0 o 1; mientras que Soria Ya! y Unión del Pueblo Leonés, tres cada uno.
