El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cinco pueblos piden albergar una casa del parque del Guadarrama

por Redacción
12 de mayo de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

Al menos cinco localidades de Segovia pretenden acoger una casa del parque de la Sierra de Guadarrama. El director general de Medio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, reiteró ayer que, de acuerdo con el recientemente aprobado Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), el parque natural de la Sierra de Guadarrama contará con dos casas del parque, una en su zona este, para atender a los turistas que entren a la provincia por el puerto de Somosierra, y otra al oeste, para hacer lo propio con los visitantes que accedan por el puerto de Guadarrama o Alto del León.

En esta situación, se atisba una dura pelea por lograr una de las casas del parque, dado que los ayuntamientos están convencidos de que una infraestructura de este tipo impulsará el sector turístico del municipio donde se instale y, por derivación, contribuirá a su dinamización económica. Arranz reveló ayer lo que era un secreto a voces desde hacía meses, que La Losa se ha postulado para albergar tal infraestructura en ‘El Panorámico de Segovia’. Así, si se cumple el sueño de su Ayuntamiento, aquel proyecto anunciado durante años como “el primer parque temático de la provincia”, puede estar a punto de resucitar. La alcaldesa de La Losa, Sara Dueñas (PP), antaño reticente a hablar de este proyecto, insistía ayer en que ‘El Panorámico de Segovia’ es “una buena alternativa” para acoger una casa del parque. A favor de esta propuesta, la recién nombrada diputada popular argumentaba que ‘El Panorámico’ está ya construido, se ubica en un emplazamiento estratégico —en las inmediaciones de la N-603— y no se halla en un casco urbano, “por lo que su influencia no se dejará sentir en un único municipio sino en todos los de la comarca”.

Levantado por iniciativa de la familia Tena, que invirtió más de 12 millones de euros, ‘El Panorámico de Segovia’ pasó, tras su quiebra, a manos de los principales acreedores. Fuentes de Caja Segovia aseguraron ayer que la participación de esta entidad de ahorro no llega al 25% de la sociedad. El resto está repartido entre diferentes empresas.

Para lograr su objetivo, La Losa se medirá un duro competidor, El Espinar, cuya corporación solicitó ahora hace dos años una casa del parque, presentando incluso dos posibles enclaves en San Rafael, las casas forestales de Cerrillos Redondos y la del Sequero. Ambas ubicaciones se encuentran a unos 50 metros de la A-6 (Madrid – La Coruña).

Por lo que respecta a la casa del parque oeste, el número de candidatos no para de crecer. El primero en mostrar sus aspiraciones fue el Ayuntamiento de Arcones, cuya corporación aprobó por unanimidad, el 25 de abril de 2008, solicitar a la Junta la conversión de las antiguas escuelas, abandonadas, en casa del parque de la Sierra de Guadarrama. Con ese fin elaboró un proyecto, remitido a la Dirección General de Medio Natural, donde se exponían las características del complejo municipal que, a juicio de la corporación, “es idóneo” para albergar la casa del parque. La propuesta subraya la cercanía de las antiguas escuelas a la carretera N-110 y las grandes dimensiones de la parcela, de 4.549,70 metros cuadrados de superficie, de los que unos 1.200 están construidos. El complejo está integrado por un edificio central de dos plantas, otro edificio que fue comedor y dos casas que fueron las viviendas de los maestros.

Más recientemente, el alcalde de Navafría, Antonio Encinas (PP), ha solicitado a la Junta que las antiguas escuelas de su pueblo alberguen una de las casas del parque de la Sierra de Guadarrama.

Y ayer, Arranz dijo que encima de su mesa hay otra propuesta, la del Ayuntamiento de Prádena. Su alcaldesa, María Luisa Quintana (PP), reconoció que en las últimas semanas ha presentado una memoria pidiendo que una de las casas del parque se ubique en la zona recreativa “El Bardal”, un monte de utilidad pública de titularidad municipal.

Sobre la decisión de dónde se situarán las casas del parque, Arranz subrayó ayer que los informes técnicos que se están elaborando determinarán las localizaciones. “A la vista de los informes y de las propuestas que nos presenten formalmente los ayuntamientos se tomará la decisión”, concluyó Arranz, advirtiendo así a los interesados de que deben redactar un proyecto al respecto.

A punto de….- Como el último éxito musical de Miguel Bosé, el parque natural de la Sierra de Guadarrama está a punto de… ser una realidad. Solo que todavía no hay una fecha concreta para que las Cortes Regionales debatan y voten la ley por la que este espacio queda declarado parque natural. Previsiblemente, será antes de final de año. José Ángel Arranz pronosticó ayer que “casi con toda seguridad”, tal extremo ocurrirá en 2010, aunque no se atrevió a afinar en qué mes, ya que la tramitación no depende ya de su departamento. Ahora mismo, el asunto está pendiente de un informe del Consejo Consultivo. Una vez elaborado, pasará al Consejo de Gobierno y, de allí, definitivamente, a las Cortes Regionales. Al menos a priori, la tramitación debería resultar sencilla, dada la escasa dimensión de la ley.

En cualquier caso, a la espera de que se produzca la aprobación de la ley, Arranz insistió ayer, en el transcurso del curso “Sostenibilidad y Medio Ambiente”, organizado por el Consejo General del Poder Judicial y celebrado en el Ceneam, que la Junta está ya “empezando a poner en marcha” el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), lo que supone la elaboración de un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).

Arranz se mostró tranquilo por los recursos presentados al PORN por los afectados, insistiendo en que “la participación ha presidido todo el proceso”. Además, recordó que en el PORN “se han recogido muchas sugerencias”, aunque reconoció que otras “se han desechado por ir más allá del modelo que se buscaba de parque”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda