Hace mucho tiempo que quedó caducado el refrán que decía ‘la letra con sangre entra’. Lejos quedan ya aquellos maestros que imponían castigos físicos por no saberse la lección o los profesores que pedían a sus alumnos que repitieran los temas como loros, puntos y comas incluidos.
La educación ha avanzado mucho y año tras año los profesionales del sector tienen que adaptarse a distintos escenarios, marcados no solo por las nuevas tecnologías, también por el cambio de los jóvenes. Tienen que conseguir captar su atención en un mundo en el que viven rodeados de tanta información que parece que nada les atrae más de unos minutos y conseguir eso no es nada fácil.
Por eso, desde la Junta de Castilla y León se decidió incentivar a los centros de Primaria y Secundaria que consiguieran implantar experiencias de calidad —actuaciones planificadas que el centro realiza para elevar la calidad de la educación a través de procesos de evaluación que evidencien los puntos fueres y áreas de mejora de su organización; los planes que se acometan para ello; y los procesos de evaluación externa y acreditación de los niveles alcanzados—.
En este sentido, cinco son los centros de la capital y la provincia de Segovia reconocidos recientemente por sus experiencias de calidad desarrolladas en el curso 2016/2017. Entre estos cinco, cabe destacar al CC Nuestra Señora de La Fuencisla, de la capital, ya que es el único de toda Castilla y León que recibe una mención honorífica por su trayectoria en materia de calidad educativa.
Los otros cuatro reconocimientos son para el Centro Rural Agrupado El Encinar, de La Losa, y el CEIP La Pradera, de Valsaín, en ambos casos por su plan de calidad; y para el IES María Moliner y el CEIP Fray Juan de la Cruz, de la capital, en la modalidad de mejores programas de calidad.
Estos cinco centros han sido seleccionados de entre una veintena que en principio valoró positivamente la Consejería de Educación. Entre ellos estaban el CRA Campos Castellanos, de Cantimpalos; el CRA Retama, de Chañe; el CRA Los Almendros, de La Lastrilla; el CEIP Obispo Fray Sebastián y el IES Jaime Gil de Biedma, de Nava de la Asunción; el CRA El Pinar, de Navas de Oro; el IES Catalina de Lancáster, de Santa María la Real de Nieva; el CEIP Las Cañadas, de Trescasas; y el CEO El Mirador de la Sierra, de Villacastín.
También analizaron las experiencias de calidad de varios centros de Segovia capital, como el CC Madre Concepcionistas, el CEIP El Peñascal; el CEIP Santa Eulalia; el IES Andrés Laguna; el IES Ezequiel González; y el IES Mariano Quintanilla.
La Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, de la Consejería de Educación, ha premiado este año a 45 centros educativos de la Comunidad por su trabajo en el ámbito de la calidad durante el pasado curso académico 2016/2017. Estos galardones persiguen premiar a los colegios, institutos, así como a servicios educativos, como los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIEs), por su trabajo en el ámbito de la calidad. Por ello, la Consejería de Educación haya establecido cinco modalidades: menciones honoríficas a personas, grupos o instituciones por sus aportaciones y/o trayectoria en materia de calidad educativa, mejores planes de calidad, mejores programas, mejores iniciativas y mejores prácticas.
