La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, valoró ayer la labor realizada por el Partido Popular en la penúltima legislatura, logrando que España pasara “de ser un país prácticamente desahuciado, al borde de la intervención, a encabezar el crecimiento económico y la creación de empleo en toda Europa”.
Ante el atrio románico de San Millán, donde se presentó para apoyar a los candidatos del PP por Segovia, Cifuentes quiso advertir a los españoles que ahora tienen que decidir entre “un partido que garantiza el progreso, el seguir avanzando en el crecimiento económico y la consolidación del estado del bienestar”, y “fórmulas del pasado” que “ya han demostrado que generan desempleo”.
La política popular señaló que su partido está realizando una campaña “sin grandes actos”, centrada en “hablar con los ciudadanos” para presentarlos el proyecto liderado por Mariano Rajoy. “Lo importante es trasladar nuestro mensaje, un mensaje en positivo, a favor”, declaró Cifuentes, explicando a continuación que “nosotros no vamos contra nadie, no ponemos líneas rojas, no ponemos vetos; pedimos el voto para un proyecto cuyos objetivos son seguir progresando económicamente y crear empleo”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid esperó que España “no vuelva a la situación de hace poco más de cuatro años, cuando el Gobierno de Zapatero dejó 3,5 millones de parados”.
Refiriéndose también a Zapatero, sacó a relucir unas recientes declaraciones del líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, quien calificaba al socialista como ‘el mejor presidente de España’. “Ese es el ejemplo que tiene Podemos; quiere volver a la España de los 3,5 millones de parados, pero nosotros no queremos”, manifestó Cifuentes, quien dijo que el del PP es un proyecto que apuesta por “seguir avanzando, pero sin dejar a nadie atrás”. “En Madrid —concluyó— destinamos 9 de cada 10 euros a políticas sociales; ese es el modelo del PP”.
Cifuentes, que ayer se confesó “medio segoviana” —su madre, Fuencisla, nació en Segovia, y ella misma pasó los veranos de su niñez en la ciudad—, repartió publicidad del PP en la Avenida del Acueducto, acompañada por los principales dirigentes de esta formación.
Al lado de Cifuentes, la candidata al Congreso, Beatriz Escudero, aseguró que el 26-J “nos jugamos avanzar o retroceder”, por lo que quiso hacer un llamamiento a los ciudadanos de Segovia para que ese día voten, y lo hagan al PP. “Nunca habíamos asistido en la historia de la democracia a un fraude electoral, y a 9 días de las elecciones ya hay dos formaciones —en referencia al PSOE y a Ciudadanos— cuyos líderes ya han decidido quién va a ser presidente”. Ahondando en esa idea, sostuvo que “los españoles votan el 26-J, pero independientemente de lo que digan los españoles, ellos ya han decidido; eso es un fraude electoral, al que todos debemos hace frente”.
En línea similar se posicionó la candidata al Senado Paloma Sanz, quien acusó a Sánchez y Rivera de haber formado “el bloque de los perdedores”, con la pretensión de “vetar al PP; el partido que ha sacado a España de la crisis, y al que en las últimas elecciones votaron de forma mayoritaria los españoles”.
